Bonobos y chimpancés consuelan igual que los humanos según nuevo estudio

Tiempo de lectura: 2 minutos Bonobos y chimpancés comparten la capacidad humana de empatía y consuelo, desafiando la creencia de que los bonobos son inherentemente más compasivos que sus parientes cercanos.
Nuestros parientes vivos más cercanos en el reino animal, bonobos y chimpancés, comparten con los humanos más que solo ADN.
Una investigación de la Universidad de Durham (Reino Unido) revela que ambas especies de simios exhiben comportamientos de consuelo y empatía sorprendentemente similares a los nuestros, como abrazarse o tomarse de la mano tras momentos de angustia.
Este hallazgo, publicado en la revista Evolution and Human Behavior, desafía la percepción largamente sostenida de los bonobos como los «simios pacíficos» y los chimpancés como inherentemente más agresivos.
El estudio es pionero en comparar directamente las tendencias de consuelo en ambas especies. Los psicólogos observaron a 90 simios en santuarios africanos: 40 bonobos en ‘Lola ya Bonobo’ (República Democrática del Congo) y 50 chimpancés en el Orfanato de Fauna Chimfunshi (Zambia). Durante 1.400 horas, registraron meticulosamente cómo reaccionaban los individuos cuando un miembro de su grupo sufría estrés, por ejemplo, después de una pelea.
Gestos familiares: Así expresan su apoyo
Los resultados de la observación son claros: tanto bonobos como chimpancés recurren a gestos táctiles para ofrecer apoyo a sus compañeros afligidos. Comportamientos como arrullarse, abrazarse, tomarse de la mano y tocar suavemente al otro fueron documentados consistentemente en ambas especies como respuesta a la angustia ajena.
Estas acciones, tan reconocibles en las interacciones humanas, sugieren una base evolutiva profunda para la empatía y el consuelo social.
«Ambas especies se consuelan mutuamente de forma similar a los humanos», señala Jake Brooker, investigador de Psicología de la Universidad de Durham y uno de los autores del estudio. La investigación no solo confirma la presencia de empatía, sino que detalla cómo se manifiesta físicamente, reforzando la idea de una conexión emocional significativa entre estos simios.
La capacidad de reconocer el sufrimiento ajeno y ofrecer consuelo activo es una característica compleja que ahora se entiende mejor en nuestros primos evolutivos.
Jóvenes más empáticos y variaciones sociales
Contrario a la creencia popular que posicionaba a los bonobos como la especie más empática, el estudio encontró que ambas son «igual de propensas a consolarse«. Sin embargo, sí existen matices interesantes. Un hallazgo clave es que la propensión a consolar parece disminuir con la edad en ambas especies, sugiriendo que la sensibilidad emocional hacia los demás emerge temprano en su desarrollo.
En los bonobos, los individuos más jóvenes son más propensos tanto a consolar a otros como a recibir consuelo. En los chimpancés, el consuelo es más frecuentemente ofrecido por machos jóvenes y por compañeros sociales cercanos al individuo afectado.
«Durante mucho tiempo, se ha considerado a los bonobos como el simio más empático, y a los chimpancés los más violentos y despóticos. Pero hemos descubierto que no es así«, explica Brooker.
El investigador añade que estos hallazgos «hablan de la importante variación individual y social dentro de cada especie: al igual que los humanos, los bonobos y los chimpancés también muestran empatía de forma flexible en función del individuo, el grupo y de la cultura social circundante».