En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

El legado del papa Francisco en ciencia, tecnología y medio ambiente

El legado del papa Francisco en ciencia, tecnología y medio ambiente

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos El papado de Francisco estuvo marcado por la encíclica ambiental «Laudato Si», el diálogo entre fe y ciencia, y su llamado a una regulación ética de la inteligencia artificial.

Comparte:

Tras 38 días de hospitalización, este lunes fue confirmada la muerte del papa Francisco, quien llevaba más de dos meses con problemas respiratorios. La noticia ha conmocionado a los seguidores y creyentes de todo el mundo, quienes han reaccionado ante su partida.

El legado que deja el jesuita argentino incluye avances y declaraciones sobre medio ambiente, ciencia y tecnología. Uno de los hitos más destacados lo ha tenido en materia de protección ambiental, con la publicación de la encíclica «Laudato si» en 2015.

En ella, realizó un llamado a lograr una «conversión ecológica» a nivel global. Además, criticó duramente el trato que el sistema económico le ha dado al planeta, proponiendo un cambio que garantice la sostenibilidad del desarrollo de generaciones futuras.

Por otra parte, propuso incluir el «ecocidio» como pecado en el Catecismo de la Iglesia Católica. Este término alude a la contaminación masiva del aire, de los recursos de tierra y agua, la destrucción a gran escala de la flora y la fauna, y cualquier acción capaz de producir un desastre ecológico o destruir un ecosistema.

El papa Francisco también asumió una perspectiva ambientalista que incluyó a las poblaciones más vulnerables. En una de sus audiencias con las Academias Pontificias de Ciencias y de Ciencias Sociales expresó: «Son los pobres de la tierra los que más sufren, aunque sean los que menos contribuyen al problema». Y agregó: «Es urgente, por tanto, proteger a las personas y a la naturaleza«.

Defensor del vínculo entre fe y ciencia

El argentino también dio a conocer su postura respecto a los avances científicos en variadas oportunidades. En 2024, en una de sus audiencias con participantes de la Segunda Conferencia de la Specola Vaticana en memoria de George Lemaître, Francisco señaló que fe y ciencia «pueden unirse en la caridad, si se pone la ciencia al servicio de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, y no desvirtuados en detrimento de ellos o incluso en su destrucción».

«Os animo a ir a las afueras del conocimiento humano: es aquí donde podemos experimentar al dios del amor, que sacia y sacia la sed de nuestro corazón», agregó en esa oportunidad.

En otra oportunidad, el papa Francisco grabó un video en el marco del encuentro de científicos en Teramo, Italia, que se realizó en 2021. Ahí, manifestó que la ciencia «es un gran recurso para construir la paz» y, por consiguiente, la tarea del científico es «ser testigo de cómo es posible crear un nuevo vínculo social«.

Polémicas con la inteligencia artificial

En diversas ocasiones, el papa Francisco se pronunció respecto al rol de la tecnología en la sociedad, subrayando las oportunidades, pero también los riesgos que esta puede tener.

En 2024, durante la sesión del G7 sobre inteligencia artificial (IA), destacó que esta tecnología era un «instrumento extremadamente poderoso, que se emplea en numerosas áreas de la actividad humana: de la medicina al mundo laboral, de la cultura al ámbito de la comunicación, de la educación a la política».

En esa ocasión, agregó «Es lícito suponer, entonces, que su uso influirá cada vez más en nuestro modo de vivir, en nuestras relaciones sociales y en el futuro, incluso en la manera en que concebimos nuestra identidad como seres humanos».

El argentino también puso énfasis en la necesidad de reflexión respecto de los impactos que puede provocar la IA: «Es precisamente este poderoso avance el que hace de la inteligencia artificial un instrumento tanto fascinante como peligroso, y que requiere una reflexión a la altura de la situación«.

Las deepfakes que usaron su imagen

Cabe destacar que la imagen del papa Francisco fue empleada para la generación de deepfakes, es decir, IA manipulada para crear imágenes, audio y video con la intención de engañar.

Un ejemplo de ello ocurrió el año 2023, cuando se viralizó una fotografía realista que mostraba al papa vestido «a la moda» con una parka blanca. Todo esto activó el debate sobre los usos de la IA y su efectividad para engañar a las personas.

Imagen del papa Francisco hecha con IA.

Imagen del papa Francisco hecha con IA.

En un documento redactado el año pasado, titulado «Inteligencia artificial y sabiduría del corazón: para una comunicación plenamente humana», el papa Francisco pidió una regulación ética para la IA.

«La simulación, que está a la base de estos programas, puede ser útil en algunos campos específicos, pero se vuelve perversa cuando distorsiona la relación con los demás y la realidad», planteó el pontífice.

«Es necesario actuar preventivamente, proponiendo modelos de regulación ética para frenar las implicaciones nocivas y discriminatorias, socialmente injustas, de los sistemas de inteligencia artificial», concluyó.


Te puede interesar