En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Planetario USACH recorrerá los clásicos de «Los Jaivas» en un espectáculo inmersivo

Planetario USACH recorrerá los clásicos de «Los Jaivas» en un espectáculo inmersivo
Créditos: Planetario USACH.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde el 24 de mayo hasta el 15 de junio, los días sábados y domingos el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) deleitará al público con las más reconocidas obras musicales de la banda chilena.

Comparte:

Un nuevo espectáculo se suma a la cartelera del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) que llevará a sus escenarios a la célebre banda chilena, Los Jaivas. El espectáculo «Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas» se estrenará el próximo 24 de mayo a las 19:30 horas.

Específicamente, las funciones están programadas para los sábados, a las 19.30 horas, y los domingos, a las 17 horas, los siguientes días: 24, 25 y 31 de mayo y 1, 7, 8, 14 y 15 de junio.

En el musical, las composiciones del álbum estarán acompañadas de las imágenes 360° del planetario y las más de 5 mil estrellas del proyector estelar óptico Carl Zeiss VI.

«Del aire al aire», «La poderosa muerte», «Amor americano», «Águila Sideral», «Antigua América», «Sube a nacer conmigo hermano» y «Final», serán las siete canciones protagonistas del show producido por Planetario USACH.

Portada original del disco, realizada por el artista chileno, René Olivares.

Una experiencia que rememora su trayectoria

Esta vez, la muestra busca reflejar la energía y magia visual de Los Jaivas, una de las bandas más significativas de la música popular latinoamericana en una travesía que inició en París, a finales de 1980, cuando el productor peruano, Daniel Camino, impulsó a la banda a musicalizar poemas del Canto General, de Pablo Neruda, sobre la ciudadela inca que los integrantes del conjunto no habían visitado.

Fue en septiembre cuando viajaron a Macchu Picchu para el especial de televisión que contó con la participación del recientemente fallecido escritor peruano, Mario Vargas Llosa. Para evitar la presencia de turistas, la banda grabó en períodos entre la madrugada y las 11 de la mañana y después de las cinco de la tarde.

Otra de las anécdotas que marcaron la historia artística fue subir en helicóptero un piano de cola a 2430 metros sobre el nivel del mar. La situación quedó plasmada en la frase del arqueólogo de Macchu Picchu, cuidado que «me vas a arruinar las ruinas”, que se hizo célebre y es recordada hasta hoy dentro de la banda.

Las entradas tienen un valor de $12 mil por persona y ya están disponibles en el sitio web de planetariochile.cl 


Te puede interesar