En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Muestra artística invita a reflexionar sobre los desastres socionaturales de Chile

Muestra artística invita a reflexionar sobre los desastres socionaturales de Chile

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La exposición «Herencia Sísmica» mostrará las obras de seis artistas nacionales que ilustrarán experiencias y reflexiones sobre los desastres socionaturales que marcan la historia del país.

Comparte:

«Herencia Sísmica» es el nombre de la exposición que vincula las artes y los desastres socionaturales en Chile. La iniciativa integrará obras inéditas de seis artistas nacionales de diferentes generaciones, cuyos trabajos han abordado los fenómenos sísmicos desde distintas disciplinas, tales como la pintura, la instalación, los nuevos medios, el video, la performance y la fotografía.

La exhibición, que estará abierta el público desde el 22 de mayo al 26 de septiembre, se instalará en la sala de exposiciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), espacio que antes ha recibido las muestras Después del incendio (2025) y Post-resiliencia (2024), ambas impulsadas desde Desartes, la unidad de Artes y Desastres, dentro de Centro de Investigación Integrada para el Riesgo de Desastres (CIGIDEN).

Los artistas chilenos Natacha Cabellos, Rafael Guendelman, Paloma Villalobos, Constanza Alarcón, Diego Silva y Fernanda López serán responsables de transmitir sus diversos lenguajes a través de obras que tomarán como referencia investigaciones desarrolladas desde las instituciones académicas colaboradoras.

La curaduría, a cargo de Ignacio Gutierrez Crocco, Sebastián Riffo Valdebenito y Sergio León Ríos, se constituye en el cruce de estas piezas creadas especialmente para la muestra, en diálogo con objetos sismológicos de alto valor histórico.

Arte y ciencia reunidos en un solo lugar

La museografía estará a cargo de Bastián Pérez, responsable de materializar y de integrar en la sala de SENAPRED esta interdisciplinar propuesta curatorial y así como la heterogeneidad de sus piezas.

Asimismo, el proyecto cuenta con la co-dirección científica de Sergio León Ríos, sismólogo e investigador del Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, quien aportará desde su experiencia en el estudio de las ciencias de la Tierra.

Además de reflexionar sobre el legado y la memoria del país, «Herencia Sísmica» propone un acercamiento a las huellas que estos eventos han dejado en la comunidad, así como su presencia en las narrativas e imaginarios culturales del país.

La exposición gratuita estará disponible en la sala de exposiciones del SENAPRED (Beaucheff 1671, Santiago) entre el 22 de mayo y el 26 de septiembre, de martes a viernes entre las 10:00 y 17:00 horas. En paralelo a la exposición, se desarrollarán actividades de mediación y visitas guiadas.


Te puede interesar