En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio revela por qué el plumaje de algunas aves es más colorido en las ciudades

Estudio revela por qué el plumaje de algunas aves es más colorido en las ciudades

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Una investigación internacional revela una sorprendente conexión entre el hábitat y el color del plumaje de las aves: en entornos urbanos, tienden a ser más coloridas y menos marrones.

Comparte:

Un exhaustivo estudio, que analizó más de 1.200 especies de aves en todo el mundo, arrojó una nueva luz sobre cómo la vida en la ciudad está modificando la apariencia de estos animales.

La investigación, fruto de la colaboración entre expertos de la Universidad de Granada (UGR) en España y el prestigioso Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica en Alemania, establece una clara relación entre el grado de urbanización y la coloración del plumaje de las aves.

Contrario a lo que se podría pensar, los pájaros que prosperan en el cemento y el asfalto presentan colores más elaborados y menos tonalidades pardas.

Este fenómeno representa un fascinante ejemplo de adaptación evolutiva en tiempo real. «La urbanización impacta en el ecosistema, planteando retos a plantas y animales. De hecho, la sostenida expansión de las zonas urbanas a nivel global es una de las principales causas del constante declive de la biodiversidad», explica Juan Diego Ibáñez, investigador del Departamento de Zoología de la UGR y parte del equipo científico.

El color en el reino animal cumple múltiples funciones vitales, desde atraer pareja y regular la temperatura corporal hasta el camuflaje para evitar ser detectado.

Menos depredadores y zonas verdes

La principal hipótesis que maneja el estudio para explicar este cambio del marrón hacia plumajes más vistosos se basa en las drásticas modificaciones que la urbanización impone al hábitat natural. Las ciudades, caracterizadas por la escasez de grandes zonas verdes y bosques, hacen que el camuflaje marrón, tan útil en entornos naturales, pierda efectividad.

«Los tonos marrones son más comunes en la naturaleza, sobre todo en los bosques, que en cambio, suelen ser poco habituales en las ciudades al carecer en gran medida de estas zonas boscosas. Sospechamos que las aves marrones están en desventaja en una ciudad más bien gris», detalla Kaspar Delhey, del Instituto Max Planck y uno de los autores principales del estudio.

A esta falta de necesidad de camuflaje se suma otro factor crucial: la menor presión de los depredadores en comparación con los ambientes silvestres. Con menos enemigos naturales al acecho, las aves urbanas pueden permitirse desarrollar plumajes más llamativos y coloridos, que quizás jueguen un rol más importante en la selección sexual o la comunicación intraespecífica.

Curiosamente, el estudio detectó que las aves más exitosas en las ciudades, especialmente las hembras, tienden a poseer estos plumajes con colores más elaborados y visibles.

Implicaciones en la ecología urbana

Estos hallazgos no solo son significativos por sí mismos, sino que también contradicen algunas investigaciones previas que sugerían una menor diversidad de color en las comunidades de aves que habitan las ciudades.

La nueva evidencia apunta a que la urbanización no necesariamente reduce la paleta de colores, sino que selecciona activamente ciertos tipos de coloración sobre otros, favoreciendo aquellos que se adaptan mejor al paisaje dominado por el hormigón, el asfalto y la luz artificial.

El color del plumaje, por lo tanto, emerge como un predictor potencial de la abundancia y el éxito de las distintas especies de aves en los entornos urbanos. Este descubrimiento abre la puerta a futuras líneas de investigación para determinar si este fenómeno de adaptación cromática inducido por el entorno urbano se extiende también a otros grupos de animales.


Te puede interesar