En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

¿Cómo se desplazan los habitantes de Palena?: Estudio registró más de 100 viajes al año

¿Cómo se desplazan los habitantes de Palena?: Estudio registró más de 100 viajes al año

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde la periferia, los habitantes de la comuna de Palena recorren cada año la distancia que tardaría en dar una vuelta alrededor de la Tierra.

Comparte:

Interesados en monitorear y registrar las distancias y los motivos tras los extensos desplazamientos, investigadores de la Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad Austral (Uach), lideraron un estudio sobre el desplazamiento de los habitantes de Palena, una comuna ubicada a unos 1.400 kilómetros de la capital.

Como parte del proyecto «Desigualdades Territoriales en el Sur de Chile», la alianza universitaria busca comprender la movilidad laboral de los trabajadores de origen en la región de Los Lagos, considerando factores demográficos, socioeconómicos, relaciones espaciales y laborales en función de los desplazamientos.

En total, son más de 31.500 kilómetros en recorridos que alcanzó un grupo de 34 personas durante el año 2024 con motivo del desplazamiento a sus lugares de trabajo.

Créditos: Universidad de Los Lagos.

Créditos: Universidad de Los Lagos.

El equipo de investigadores estuvo compuesto por el investigador y geógrafo de la Universidad Austral, Tomás Tapia, la Dra. Carla Marchant, el Dr. Francisco Maturana, ambos de la misma casa de estudios y la Dra. Alejandra Lazo, de la Universidad de Los Lagos.

Pese a que se registró desplazamiento en todos los meses del año, enero, febrero y marzo concentran cifras mayores, con 6500 km, 4200 km y 3500 km, respectivamente.

«Se destaca también que, al menos en los resultados de la encuesta, los hombres se desplazan más que las mujeres a lo largo del año. Sobre esto es relevante destacar también que no se registran movimientos de mujeres que viven en las zonas rurales durante los meses de mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Tanto los hombres urbanos como rurales, y las mujeres urbanas se trasladan un mínimo de 100km y 150km cada mes», explicó el investigador.

Créditos: Universidad de Los Lagos.

Créditos: Universidad de Los Lagos.

Los resultados registraron 103 viajes en el año

Respecto a las formas de desplazamiento, son variados, incluyendo autos y vehículos personales, barcazas, aviones y avionetas. Sin embargo, entre las opciones primó la barcaza, seguida por el avión, avioneta y auto.

En cuanto a los motivos, las actividades que lideran la lista fueron la construcción, salud y turismo. Al contrario, las que menos mueven personas fueron el trabajo independiente y el transporte.

Finalmente, entre las 34 personas que conformaron la muestra, se contaron 103 viajes durante el año, siendo los lugares de origen: Contao, Río Negro, Buil, Chaitén, Futaleufú y Palena. Los tres destinos más frecuentes fueron Puerto Montt, Chaitén y Aysén.

«La idea es eventualmente profundizar sobre los tiempos de desplazamiento en vez que quedarnos únicamente con las distancias euclidianas, sin embargo, ello es un trabajo más complejo porque hay que considerar los medios de transporte y la infraestructura que sostienen dichos medios», expresó Tapia.


Te puede interesar