Cámaras trampa captaron en Valdivia al felino más pequeño de Latinoamérica

Tiempo de lectura: < 1 minuto Las cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional Alerce Costero capturaron las imágenes del gato güiña, el sigiloso cazador de la selva valdiviana.
Una de las técnicas favoritas para el monitoreo y toma de decisiones en conservación son las cámaras trampa, un sigiloso lente instalado en el hábitat natural de las especies. Esta vez, gracias a dicha tecnología, fue posible captar un ejemplar del Leopardus guigna, conocido también como gato güiña, una especie endémica del cono sur.

CONAF.
Con más de 2 mil puntos estratégicos de monitoreo en 35 áreas protegidas a nivel nacional, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), logró avistar al pequeño felino en el Parque Nacional Alerce Costero, ciudad de Valdivia. El felino, uno de los cinco nativos de Chile, puede parecer inofensivo a simple vista, con una longitud de 45 centímetros y un peso de casi 2 kilos. Sin embargo, no hay que subestimarlo, pues es un ávido cazador en la selva valdiviana.

CONAF.
Hasta la fecha, el monitoreo pionero en 2016 entre el parque y la Reserva Costera Valdiviana, ha registrado más de 30 especies, entre ellas especies indicadoras como el chucao, hued-hued, zorzal, pudú, güiña, puma, chingue, quique, zorros chilla, culpeo y de Darwin.