En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta tendrá más de 100 actividades gratuitas

Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta tendrá más de 100 actividades gratuitas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde charlas hasta talleres inmersivos, el encuentro 2025 recibirá a los habitantes de la ciudad de Antofagasta con actividades gratuitas para todas las edades.

Comparte:

Entre el 24 y 27 de abril, el Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta recibirá a los asistentes con más de 100 actividades gratuitas, desde conferencias hasta talleres y experiencias lúdicas que acercarán el conocimiento científico a público de todas las edades.

Presentado junto a Escondida | BHP, la fiesta científica contará con la asistencia de distintos nombres que se destacan en la astronomía y sus conocimientos. Entre ellos, el Premio Nobel de Medicina, Ardem Patapoutian, la divulgadora de astronomía en redes sociales, Teresa Paneque (@terepaneque) y el neurocientífico argentino, Rodrigo Quian Quiroga.

«Los destacados científicos que participan este año llegan con el entusiasmo de compartir sus conocimientos y el compromiso de acercar la ciencia a todos, usando un lenguaje claro, accesible y ameno. Ese sello, presente en cada uno de nuestros invitados, garantiza que cualquier persona con curiosidad por el mundo que nos rodea encuentre aquí una oportunidad para descubrir y aprender», señaló la presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, Chantal Signorio.

En detalle, la versión 2025 del festival será inaugurada con un espectáculo protagonizado por la actriz chilena Leonor Varela, quien participará en una lectura dramatizada en honor a su padre, el científico chileno Francisco Varela.

Biología, astronomía, inteligencia artificial y más

El viaje por el conocimiento invitará al público a conocer algunas de las investigaciones más impactantes en campos como la neurociencia, inteligencia artificial, astronomía, física, geología, paleontología y medicina.

Adicionalmente, el biólogo molecular libanés, Ardem Patapoutian, reflexionará sobre los principales desafíos y el camino que lo llevó a obtener el premio Nobel de Medicina, el más alto reconocimiento en esta ciencia. Por su parte, el neurocientífico argentino, Rodrigo Quian Quiroga también participará del encuentro.

En la astronomía, la astrónoma y primera mujer chilena en asumir el cargo de Vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional (IAU), Mónica Rubio, se presentará ante el público con su destacada carrera. Junto con la astrónoma y divulgadora científica, Teresa Paneque, la reconocida María Teresa Ruiz y la astrobióloga Priscilla Nowajewski.

Para el turno de la inteligencia artificial (IA), los expertos Ricardo Baeza-Yates y Luis Martí, el neurocientífico Pedro Maldonado y el biólogo Juan Carlos Letelier estarán a cargo de actividades imperdibles sobre esta popular tecnología.

Mientras que la paleontología estará representada por Alexander Vargas y las «historias freak» sobre dinosaurios. Finalmente, en geología participarán Millarca Valenzuela, Alexandra Fuentealba, Mauricio Aguilera y Gabriel González.

Paseo por la ciencia

Además de las charlas, dos obras de teatro cautivarán a los visitantes. Kelü, dirigida por Ana López Montaner narrará el encuentro improbable entre dos astrónomas de distintas épocas: María Teresa Ruiz y Cecilia Payne Gaposhkin. Mientras que, «Lento» dirigida por Elvira López, mostrará la travesía de un caracol en busca de respuestas sobre su propia naturaleza.

Desde el jueves 24 de abril, en el «Sitio Cero» se podrá acceder a la gran feria científica «Paseo por la Ciencia» que contará con 30 stands de 46 instituciones científicas líderes en Chile y en la región.

Las inscripciones y el programa estarán disponibles en el sitio web de puertoideas.cl donde se podrán descargar las entradas gratuitas.


Te puede interesar