En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Contrario a lo que se creía: La creatividad no se localiza en un área específica del cerebro

Contrario a lo que se creía: La creatividad no se localiza en un área específica del cerebro

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un reciente estudio señala que la creatividad no reside en una única zona cerebral, sino en la interacción de varias regiones, un descubrimiento que abre nuevas posibilidades para entender e incluso potenciar este proceso.

Comparte:

Un equipo internacional de científicos, con participación de instituciones como el University College de Londres y el Instituto Max Planck, identificó un circuito cerebral clave para la creatividad humana.

Este descubrimiento, publicado en JAMA Network Open, revela que la creatividad no reside en una única zona del cerebro, sino en la interacción de varias regiones, y abre nuevas posibilidades para comprender cómo las lesiones cerebrales pueden afectar, e incluso potenciar, este proceso.

Mediante el análisis de imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) de 857 participantes en 36 estudios, los investigadores lograron identificar las regiones cerebrales que se activan durante actividades creativas como dibujar, escribir y tocar música. Contrario a la creencia popular, la creatividad no se localiza en un área específica, sino que se distribuye en un circuito interconectado.

«Descubrimos que muchas conductas humanas complejas, como la creatividad, no se asignan a una región cerebral concreta, sino a circuitos cerebrales específicos«, explica Michael D. Fox, director del Centro de Terapéutica de Circuitos Cerebrales del Hospital Bringham and Women’s y uno de los líderes del estudio.

La investigación, que incluyó la colaboración del Hospital Infantil de Boston, la Universidad de Georgia, el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas y Charité Berlín, desafía la visión tradicional de la función cerebral y destaca la importancia de la conectividad entre diferentes áreas para el desarrollo de procesos cognitivos complejos como la creatividad.

Lesiones cerebrales y su paradójica relación con la creatividad

Un descubrimiento sorprendente de este estudio es la relación entre las lesiones cerebrales y la creatividad. Los investigadores observaron que personas con lesiones o enfermedades neurodegenerativas que afectan a este circuito pueden experimentar un aumento en su capacidad creativa.

«Algunas personas con enfermedades neurológicas experimentan un nuevo inicio del comportamiento creativo y muestran patrones específicos de daño que se alinean con nuestro circuito de creatividad», señala Julian Kutsche, neurólogo del Hospital Brigham and Women’s y coautor del estudio.

Este fenómeno se atribuye a la conexión negativa entre el circuito de la creatividad y el polo frontal derecho, una región del cerebro asociada con la supervisión y los comportamientos basados en reglas. La reducción de la actividad en esta área, causada por la lesión, podría liberar la capacidad creativa al disminuir la autocensura y facilitar la libre asociación de ideas.

Según Kletenik, otro de los autores del estudio, «la creatividad podría depender de la inhibición de la autocensura, para favorecer la libre asociación y la generación de ideas». Esta revelación abre nuevas vías para la investigación y el desarrollo de terapias que estimulen la creatividad, incluso a través de la estimulación cerebral.


Te puede interesar