En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Faltan pocos días para el zarpe del Festival Puerto de Ideas Biobío 2024

Faltan pocos días para el zarpe del Festival Puerto de Ideas Biobío 2024

  -

Tiempo de lectura: 5 minutos Charlas, conversaciones y espectáculos reunirán al público este 23, 24 y 25 de agosto, con más de 30 pensadores, científicos y artistas, tanto nacionales como extranjeros.

Comparte:

El próximo viernes 23 de agosto zarpa, en la ciudad de Concepción, el gran barco de las ideas y el conocimiento piloteado por la Fundación Puerto de Ideas Biobío y BHP Foundation.

Durante esta novedosa travesía se develarán múltiples misterios. La invitación es a abordar el buque y navegar durante tres días (23, 24 y 25 de agosto), en un océano de charlas, conversaciones y espectáculos sobre los más diversos  temas.

El viaje comienza el viernes 24 de agosto con la voz de Gabriela Mistral y su singular mirada sobre el poder de la naturaleza. Ese día, la actriz Catalina Saavedra y su par Cristian Carvajal,  junto a la música del cantautor Fernando Milagros, realizarán un Homenaje a la naturaleza, lectura musicalizada de textos de la premio Nobel chilena. 

Esta obra de teatro y luces da inicio a la tercera versión del Festival Puerto de Ideas Biobío 2024, que este año llama a “pensar un futuro común; una invitación a navegar y descubrir lo que nos une”.

Los más de 30 invitados que participan en este viaje vienen de las más diversas disciplinas, como la filosofía y la literatura, las artes y ciencias del mar, la historia y la neurociencia. Con ellos, el público tendrá la oportunidad de explorar universos tan fantásticos como el pensamiento de las plantas, que el destacado filósofo de la ciencia español, Paco Calvo, investiga hace años.

En su charla La inteligencia de las plantas, el científico compartirá sus hallazgos, como lo que ocurre cuando una planta sufre falta de agua. Ante el estrés hídrico, explica Calvo, la planta “no solo reduce su metabolismo, sino que también comunica, a través de sus raíces, la información a sus vecinas. Las plantas que son avisadas siguen verdes y las que no, se secan”. Además, dice, no solo se comunican entre ellas, sino también con otras especies.

Romy Hecht, arquitecta investigadora del paisaje como construcción humana, conversará  con el periodista Rodrigo Guendelman acerca de por qué el paisaje sí importa y cómo este se transforma a partir de una suma de experiencias personales y colectivas.

Desde el mundo de la neurociencia, el brasileño Sidarta Ribeiro buscará Descifrar los sueños, uno de los grandes misterios que encierra el cerebro humano. Ribeiro revisará con el público la historia de los sueños y los últimos hallazgos sobre ellos. En otra actividad, titulada La cura chamánica, dialogará con la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte sobre el uso de medicinas ancestrales y psicotrópicos en tratamientos de salud mental.

Desafíos del mar

La inmensidad y riqueza del océano estará presente en esta tercera versión del Festival Puerto de Ideas Biobío desde distintos puntos de avistamiento. Uno de ellos es la hazaña de Antonio Pigafetta (el que vivió para contar el cuento), que será relatada por el contraalmirante de la Armada de Chile y experimentado navegante Víctor Zanelli. 

Pigafetta fue uno de los últimos navegantes que se unieron a la histórica expedición de Magallanes y Elcano en 1519, que resultó en la primera vuelta al mundo y el descubrimiento del estrecho. Encargado del diario de navegación y quien bautizó mucha de la geografía al sur del mundo, fue su relato el que permitió comprender la épica de esa travesía náutica. Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y conoció de primera fuente lo que significa navegar a través del estrecho de Magallanes, guiará al público en lo que fue aquel dramático viaje de principios del siglo XVI, según el diario de Pigafetta.

De vuelta a 2024, el oceanógrafo Javier Sellanes dará a conocer al público las cientos de especies que a principios de año la expedición del Schmidt Ocean Institute descubrió en las cadenas montañosas submarinas de Salas y Gómez, Nazca y Juan Fernández. Se trata de montes marinos de origen volcánico que se extienden a lo largo de más de 2.900 km² frente a las costas chilenas.

“Había esponjas marinas de casi un metro de alto, también corales bambú de dos o tres metros de altura y erizos del tamaño de un melón o de una sandía, de tres o cuatro kilos de peso, prácticamente tapizando el fondo marino”, cuenta Sellanes sobre las especies marinas que observaron a más de dos mil metros de profundidad.

En la conferencia Chile país de montañas… submarinas, Sellanes exhibirá imágenes de gran resolución captadas durante la expedición, mientras la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton, quien también participó en el viaje,  interpretará música en vivo.

Otra realidad es la que existe más allá de las 200 millas de la costa donde bulle esa vida submarina. El 60% de los océanos del mundo están fuera de la jurisdicción nacional, por lo que es poco lo que se los conoce e investiga. Esas aguas hoy enfrentan múltiples amenazas debido a la actividad humana. De cómo proteger esas regiones oceánicas conversarán el oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el biólogo marino Renato Quiñones, la abogada Mariana Blanco y el historiador Rodrigo Moreno. En diálogo oceánico Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?, los profesionales debatirán sobre la importancia de ese espacio marino común tan poco conocido, pero fundamental para la humanidad.

El desafío de proteger y conservar los océanos ante la crisis climática y de biodiversidad, las desigualdades de riqueza y la inestabilidad de la situación económica mundial hacen necesario  garantizar océanos sostenibles y acceso equitativo a lo que nos proveen. En Creando puentes para un océano sostenible, el biólogo marino Stefan Gelcich abordará cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir a la creación de políticas públicas que permitan la sostenibilidad de los océanos y el diseño de programas para avanzar en adaptación e innovación.

Naturaleza e historia global

Con los pies en tierra firme, la invitación es a preguntarnos cómo ha sido la interacción del ser humano con la naturaleza en los últimos 200 mil años. La Historia freak de nuestra relación con la naturaleza revisará, a través de la mirada única del escritor y podcaster Joaquín Barañao, desde ese terror reverencial a los eventos naturales de nuestros antepasados, pasando por la sobreutilización de sus recursos, hasta la actual conciencia de la finitud del planeta. Un recorrido histórico construido a partir de curiosidades y anécdotas que en ocasiones desafían a la ficción. 

La crisis ambiental que vive hoy la humanidad requiere acciones urgentes, rápidas e inteligentes de la sociedad en su conjunto. El doctor en ecología forestal Aníbal Pauchard propone avanzar Hacia un nuevo trato con la naturaleza: establecer metas de conservación y de reducción de los impactos del cambio climático, pero que a su vez ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas. El llamado es a realizar cambios profundos en cómo se concibe la relación con el entorno.

De historia y viajes, tan presentes en esta travesía, es de lo que conversarán el historiador indio Sanjay Subrahmanyam, profesor de la U. de California en Los Angeles (UCLA) y su colega chileno, académico de la Universidad Católica, Rafael Gaune. 

En Las exploraciones de la historia: viajes, lugares, vidas, el catedrático oriundo de Nueva Delhi reflexionará sobre la importancia de construir una historia global que surja de conversaciones y visibilice distintas perspectivas sobre la misma historia, en lugar de perpetuar un relato universal que solo refleje la versión de los vencedores.

El detalle de todas las actividades, inscripciones y venta de entradas ($2.000 general y estudiantes gratis) están disponibles en puertodeideas.cl.


Te puede interesar