En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Desmienten muerte del filósofo Noam Chomsky

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Hace un año sufrió un accidente cerebrovascular que lo mantenía ingresado en un centro médico en Brasil. El escritor y lingüista visitó el país por última vez en el marco de Congreso Futuro 2023.

Comparte:

Medios internacionales informaron durante esta tarde el fallecimiento del escritor, filósofo y politólogo estadounidense Noam Chomsky a sus 95 años.

Cabe recordar que Chomsky había sufrido un accidente cerebrovascular hace un año y se encontraba convaleciente ingresado en un centro médico en Sao Paulo, Brasil.

Sin embargo, varios de sus cercanos confirmaron por medio de redes sociales que la esposa del filósofo, Valeria Wasserman descartó la noticia y afirmó que «está bien».

Su trayectoria

Chomsky nació en Filadelfia en 1928. Su infancia estuvo marcada por las carencias de la Gran Depresión y la lucha de clases, además del contacto con pensadores anarquistas.

Su carrera académica se ha enfocado en la Lingüística, donde logró grandes avances sobre el nacimiento del lenguaje. Además, ha sido activista político contra la Guerra de Vietnam, el imperialismo estadounidense y las posteriores intervenciones en Centroamérica e Irak. Con esto ganó fama como uno de los críticos más importantes del gobierno de Estados Unidos.

Se desempeñó como profesor en la Universidad de Arizona y es profesor emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Ha escrito más de 100 libros, algunos de ellos en los que cuestionó el apoyo incondicional de Estados Unidos con Israel, pese a los abusos y campañas militares contra el pueblo palestino, lo que le generó fuertes señalamientos en el pasado.

Sus conferencias, clases y mensajes retomados por decenas de canales en la plataforma de YouTube tienen millones de visitas. Uno de sus debates más históricos es el que tuvo con el filósofo Michel Foucault sobre la naturaleza humana en 1971.

Invitado a Congreso Futuro

Su última visita a Chile ocurrió en el marco de Congreso Futuro 2023. Fue en su charla “Cuestionar los fundamentos”, donde reflexionó sobre el cambio climático y expuso datos desalentadores sobre el futuro de la Tierra y las proyecciones de científicos sobre el uso de combustibles fósiles, la explotación de recursos y una eventual destrucción.

Revive acá la charla de Noam Chomsky para Congreso Futuro 2023.


Te puede interesar