¿Qué son los ríos atmosféricos que traen las primeras lluvias ?
Tiempo de lectura: 2 minutos Son los controladores de la precipitación en la zona central de Chile y darán la característica de intensa a las primeras lluvias del año en esta parte del país. Los especialistas no descartan isoterma alta, que puede provocar deslizamientos y aumentos de caudal en ríos de la zona centro.
La Dirección Meteorológica proyectó que a partir de este viernes llegarán las primeras precipitaciones del año en la zona centro-sur. Se trataría de un sistema frontal que, según anticipan algunos meteorólogos, se extenderá por todo el fin de semana largo. El docente de la Escuela de las Ciencias del Mar de la PUCV, Miguel Fernández, señala que el sistema que venía avanzando ha ido perdiendo un poco de fuerza, y que las lluvias podrían alcanzar entre los 10 y 20 milímetros en la RM, mientras que en Valparaíso bordearían entre los 5 y 10 milímetros.
Este frente llegará de la mano de un río atmosférico, un flujo horizontal de vapor de agua concentrado en largos filamentos, que son controladores de la precipitación en la zona central de Chile. Los ríos atmosféricos tienen una categoría que va de 1 a 5, desde eventos de corta duración o bajo flujo a flujo muy intenso en poco tiempo o flujo moderado en un largo periodo.
En el caso de las precipitaciones para este fin de semana, se espera «que tenga una duración de 48 horas a partir del viernes. Dadas las magnitudes que trae el flujo se considera entre una categoría 3 y 4”, señala el académico de la Universidad de O’Higgins, Raúl Valenzuela.
Los ríos atmosféricos en categoría 3 traen consigo beneficios, como las precipitaciones en zonas de clima mediterráneo, donde no llueve permanentemente. Sin embargo, sobre la categoría 3, pueden esperarse efectos adversos. “Si bien, es bienvenida el agua, la intensidad de la lluvia puede implicar deslizamiento de tierra, inundaciones o rebalses de ríos”, señala Valenzuela.
¿Lluvias asociadas al Niño?
Después de tres años en los que Chile ha visto los efectos del fenómeno de la Niña, asociado a bajas precipitaciones, se proyecta una transición al Niño. El académico UAI e investigador titular de Data Observatory, Cristian Martinez-Villalobos, explica que se trata de un fenómeno que dura cerca de 9 meses en promedio y que ocurre cuando la mayor parte del Pacífico Tropical se calienta más de lo normal: » La mayoría de las veces, pero no siempre, ese calentamiento se extiende hasta la costa chilena«.
El meteorólogo de la Oficina de Servicios Climáticos, Diego Campos, señala que, para este año, el Niño podría desarrollarse entre mayo y julio, sin embargo, advierte que los efectos en Chile no suelen sentirse inmediatamente: «Hay incertidumbre sobre cuándo exactamente sentiremos los efectos, pero es muy probable que sea durante el invierno. Ahora, la costa del norte de Chile ya está sintiendo los efectos de El Niño con un aumento en la temperatura desde que se empezó a desarrollar el fenómeno».
Campos señala que los inviernos son más lluviosos en Chile central debido al Niño. Sin embargo, advierte que «los efectos en las lluvias invernales son lo más relevante, pero en los últimos eventos del Niño, los que han ocurrido durante la megasequía (2015 y 2019), no vimos esos efectos. Eso pone otro grado de incertidumbre a lo que se podría esperar con este evento del Niño«.