En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

MinCiencia impulsa cinco nuevos perfiles laborales con inteligencia artificial

MinCiencia impulsa cinco nuevos perfiles laborales con inteligencia artificial

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos La medida busca que trabajadores y trabajadoras puedan certificar oficialmente sus competencias en áreas cruciales como programación, consultoría de transformación y auditoría ética en IA.

Comparte:

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) anunció la incorporación de cinco perfiles ocupacionales relacionados con la inteligencia artificial (IA) al catálogo de ChileValora, el servicio público dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social encargado de la certificación de competencias laborales.

La inclusión de estos perfiles en ChileValora permite que cualquier persona que demuestre poseer las competencias descritas en los perfiles pueda solicitar una evaluación en un centro acreditado por ChileValora. Tras superar el examen correspondiente, obtendrá una certificación formal de sus habilidades.

Además, como estos perfiles se han diseñado siguiendo el Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP), existe la posibilidad de que esta certificación sea reconocida por instituciones de educación técnico-profesional.

Este proyecto es fruto de un trabajo colaborativo iniciado en junio del año pasado, tras el compromiso anunciado por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública. En menos de un año, mesas de trabajo tripartitas –con representación de trabajadores, la industria y el sector público– diseñaron y validaron estos nuevos estándares laborales.

Certificación oficial de habilidades en IA

«La tecnología es una herramienta. Por lo tanto, podemos decidir para qué usarla y en qué dirección. Ese es el espacio humano de la tecnología. Y nosotros como gobierno queremos usarla para aumentar la productividad, queremos que nos ayude a que la tecnología sea más sustentable, queremos que impacte en la calidad de vida de nuestros trabajadores«, destacó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry.

La secretaria de Estado añadió que la creación de estos perfiles «habilita una serie de acciones» posteriores.

Los cinco perfiles añadidos al catálogo

Programador(a) de Inteligencia Artificial: Encargado de desarrollar aplicaciones y sistemas con IA según requisitos técnicos, de negocio y normativos.

Especialista en Interacción con IA Generativa: Diseña estrategias de interacción para sistemas de IA generativa, considerando objetivos, ética y normativa.

Especialista de Datos para IA: Gestiona datos e infraestructura para IA, aplicando metodologías de ingeniería de datos y respetando la privacidad.

Consultor(a) de Transformación con IA: Diseña estrategias de transformación digital usando IA, alineadas con objetivos organizacionales y principios éticos.

Auditor(a) de Ética en Inteligencia Artificial: Evalúa la integridad ética en sistemas de IA, basándose en metodologías de riesgo, confiabilidad y respeto a derechos fundamentales.

Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, señaló que «la IA ya es parte activa de nuestro presente (…) Con estos nuevos perfiles, no solo estamos reconociendo las habilidades (…) sino también abriendo caminos para la formación, la empleabilidad y la reconversión laboral«.

Formación y capacitación en IA

El MinCiencia ha diseñado diversas iniciativas basadas en estos nuevos perfiles. En el ámbito laboral, Talento Digital para Chile incluirá en su oferta los planes formativos de «Programador(a) en Inteligencia Artificial» y «Especialista en Interacción con IA Generativa«, ambos conducentes a la certificación ChileValora.

Para apoyar el acceso, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ofrecerá 300 becas en el último trimestre de 2025 para estos cursos, que comenzarán en 2026.

Adicionalmente, SENCE licitará la capacitación de 2.000 beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario en habilidades prácticas de IA, a partir de agosto de este año, buscando extender estas competencias más allá de los sectores STEM.

En educación, el Ministerio de Educación actualizará las bases curriculares de la educación media técnico-profesional en tecnologías de la información, incorporando objetivos de aprendizaje en IA basados en los perfiles de ChileValora. También se rediseñarán las mallas de los Centros de Formación Técnica (CFT) estatales para incluir módulos de IA específicos en todas las carreras. Por primera vez, se establecerá una articulación formal entre la educación media TP y la educación superior en los CFT estatales, permitiendo el reconocimiento de aprendizajes en IA.

Desde el sector privado, instituciones como AIEP e INACAP se han comprometido a integrar estos perfiles. AIEP ofrecerá rebajas en la carga académica a estudiantes certificados, mientras que INACAP usará los perfiles como referencia para nuevos diplomados y la actualización de carreras.


Te puede interesar