Estudiantes chilenos viajarán a China para competir en final mundial de tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos Tres jóvenes de Ingeniería en Conectividad y Redes de Duoc UC representarán a Chile en la final global del prestigioso Huawei ICT Competition 2024-2025 en Shenzhen, China.
Un equipo de estudiantes chilenos alcanzó un logro sin precedentes para el país. Ian Pardo, Ignacio Catalán y Diego Gutiérrez, alumnos de la carrera de Ingeniería en Conectividad y Redes de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, se preparan para competir en la final mundial del Huawei ICT Competition 2024-2025.
Este importante evento se celebrará del 20 al 24 de mayo de 2025 en Shenzhen, China, epicentro tecnológico global.
El certamen, uno de los más relevantes en el ámbito de las TIC, tiene como objetivo impulsar y reconocer el talento de estudiantes de educación superior en todo el mundo.
Con la participación de más de 150.000 jóvenes provenientes de 85 países, la competencia se centra en evaluar habilidades críticas en tres áreas fundamentales: Redes (Network), Nube (Cloud) y Computación (Computing). El equipo chileno se destacó específicamente en la categoría Network, asegurando su cupo en la instancia final.
El camino hacia la final global
La clasificación del equipo de Duoc UC marca un hito, siendo la primera vez que esta casa de estudios representa a Chile en la fase final de esta competencia internacional.
El camino no fue fácil. Primero, Pardo, Catalán y Gutiérrez obtuvieron el primer lugar a nivel nacional en la categoría Network. Posteriormente, debieron medirse contra otros 18 equipos de diversas instituciones de educación superior de Latinoamérica.
En la fase regional, lograron asegurar uno de los cuatro cupos disponibles para la final mundial al obtener el tercer lugar latinoamericano. Este resultado no solo validó sus conocimientos técnicos, sino también su capacidad para trabajar bajo presión y resolver problemas complejos en equipo.
«Cuando terminó la clasificación latinoamericana pensamos que lo que hicimos no iba a ser suficiente. Sin embargo, logramos que por primera vez un equipo de Duoc pasará a la final en este campeonato mundial. Vamos a ir con todo y por todo, porque queremos seguir haciendo historia y dejar a Duoc y a Chile en lo más alto», aseguró Ignacio Catalán, estudiante de 22 años y miembro del equipo finalista.
Para llegar a estas instancias, los estudiantes superaron rigurosas pruebas. Primero, un examen individual de 60 preguntas sobre Datacom, Seguridad y Redes Inalámbricas (Wireless), a resolver en 60 minutos. Luego, enfrentaron una evaluación grupal práctica de 4 horas, donde debieron solucionar y configurar una problemática compleja abarcando las mismas temáticas. La final en China promete ser aún más desafiante, con un examen práctico grupal de 8 horas de duración.
Impulso a la innovación
«Es un orgullo para nosotros que nuestros estudiantes hayan sido seleccionados entre los mejores de la región (…). Ciertamente esto ya es una victoria, y demuestra lo bien que estamos preparando a los estudiantes en este ámbito, y también la enorme capacidad que tienen ellos por seguir innovando«, destacó la directora de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Duoc UC, Alejandra Acuña.
Acuña añadió que este hito «es una muestra de cómo seguimos impulsando la innovación, el aprendizaje y las experiencias internacionales en el ámbito de las TIC».