En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Robot humanoide chino Tiangong completó media maratón en Beijing

Robot humanoide chino Tiangong completó media maratón en Beijing

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos En una carrera sin precedentes en Beijing, China, el robot humanoide Tiangong corrió junto a atletas humanos y logró completar una media maratón de 21 kilómetros.

Comparte:

El robot Tiangong, desarrollado por la empresa china Humanoid, se convirtió en el primer humanoide en completar oficialmente una media maratón (21 km).

En un evento sin precedentes celebrado en el distrito tecnológico de Yizhuang en Beijing, el robot cruzó la línea de meta tras 2 horas, 40 minutos y 42 segundos. La carrera fue presentada como la primera del mundo con participación oficial de robots humanoides junto a corredores humanos.

Tiangong, que ya había participado como «corredor escoba» en noviembre pasado, demostró sus capacidades mejoradas liderando la competencia robótica desde el principio.

Tiangong en la pista de Beijing

Diseñado específicamente para la resistencia y la velocidad en entornos complejos, Tiangong presenta una estructura ligera, piernas largas y un sistema de refrigeración mejorado en sus articulaciones. Durante los 21 kilómetros del recorrido, mantuvo una velocidad media de entre 7 y 8 km/h. Sin embargo, el desafío no estuvo exento de obstáculos.

El robot requirió tres cambios de batería –una parada técnica permitida por el reglamento– y sufrió una caída debido a un fallo energético momentáneo. «Pero no lo reemplazamos. Cambiamos la batería y siguió corriendo», explicó Tang Jian, director técnico de Humanoid, destacando la resiliencia del diseño.

El equipo tenía metas claras: «ganar [la categoría robótica], completar la carrera con un solo robot y terminar en menos de tres horas«, objetivos que fueron cumplidos.

La competencia contó con otros robots, como el N2 de la empresa Noetix, que presentó dos versiones (una optimizada para velocidad y otra con parámetros más «humanos») logrando el segundo y tercer puesto, y el robot de DroidUp.

El futuro de la robótica humanoide

El desarrollo de Tiangong se basa en técnicas avanzadas de inteligencia artificial, específicamente el aprendizaje por imitación reforzada. Utilizando datos de atletas humanos reales, los ingenieros pudieron ajustar la zancada y el equilibrio del robot para adaptarse a diferentes superficies del entorno urbano.

Xiong Youjun, director general de Humanoid, calificó la media maratón como un «experimento extremo para evaluar la fiabilidad del hardware y del software». El objetivo a largo plazo, añadió, es que «estos robots trabajen sin fallos, incluso en entornos peligrosos para los humanos», y se espera que futuras versiones puedan manipular objetos mientras se desplazan.

A pesar del logro robótico, la carrera también evidenció la superioridad actual de la biomecánica humana. El ganador masculino, el keniano Machascaleb Alhamis (1h 06m 32s), y la ganadora femenina, la china Pan Yuancheng (1h 19m 01s), superaron a Tiangong por más de una hora.

No obstante, la imagen del humanoide de 1,80 metros trotando por las avenidas de Beijing generó gran expectación entre los participantes humanos, quienes no dudaron en fotografiarse junto a él.

Liu Li, vicedirectora del comité administrativo del distrito tecnológico (BDA), concluyó que la carrera es «solo el principio» de un esfuerzo por integrar la robótica en la vida cotidiana, utilizando estos eventos como «el escenario donde se prueba si eso será posible».


Te puede interesar