Envase reciclable de cassata Savory triunfa en los Packaging Innovation Award 2024

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa de Nestlé, desarrollada junto a Co-inventa y Laben Chile de la Usach, reemplaza el poliestireno por polipropileno en sus envases de helado de litro, promoviendo la economía circular y cumpliendo con la Ley REP.
En una clara señal del avance hacia la sostenibilidad en la industria chilena, el innovador envase de cassata de helado de un litro de Savory (Nestlé) se coronó como el gran ganador de la sexta edición de los Packaging Innovation Award 2024. El evento, organizado por la plataforma de innovación en envases y embalajes Co-inventa y el Laboratorio de Envases Laben Chile de la Universidad de Santiago (Usach), reconoce las soluciones más vanguardistas y sustentables presentes en el mercado nacional.
La ceremonia, celebrada en el Hotel Plaza San Francisco, destacó el esfuerzo de Savory por migrar su tradicional envase de poliestireno (PS), un material de compleja reciclabilidad, a polipropileno (PP), un plástico más amigable con las cadenas de reciclaje actuales en Chile. Este cambio estratégico no solo facilita su procesamiento post-consumo, sino que también se alinea con las exigencias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
El desarrollo premiado va más allá del simple cambio de material base. Para asegurar una reciclabilidad efectiva, Nestlé incorporó también etiquetas autoadhesivas fabricadas en PP. Con esto, se logra un envase «monomaterial», una característica crucial que simplifica enormemente el proceso de reciclaje al no requerir la separación de distintos tipos de plásticos.
Del poliestireno al polipropileno
Según destacaron desde la compañía, esta transición se realizó manteniendo la funcionalidad y protección del producto, y crucialmente, sin incrementar el peso total del envase, evitando así el uso innecesario de plástico adicional. El compromiso de Nestlé es que sus envases sean 100% reciclables y cuenten con el sello #ElijoReciclar.
«Es un reconocimiento a largos años de trabajo. Fue un desafío técnico muy importante porque nuestro gran objetivo es que ninguno de nuestros envases llegue a vertederos”» afirmó Paula Moya, Packaging Supervisor de Nestlé en la planta de Macul.
Academia, industria y Estado impulsan la sustentabilidad
El evento no solo premió la innovación, sino que también sirvió como plataforma para resaltar la importancia de la colaboración entre distintos actores para avanzar en materia de economía circular. La jornada contó con la presencia de autoridades clave como el rector de la Usach, Rodrigo Vidal; el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas; y la Directora de Programas Tecnológicos de Corfo, Macarena Aljaro.
El rector Vidal enfatizó la relevancia de este «triángulo virtuoso» entre la academia, las empresas y el Estado, considerándolo fundamental para abordar desafíos como la sostenibilidad. Visión compartida por el subsecretario Cuevas, quien señaló que la transición hacia una economía más circular «exige un esfuerzo de todos los sectores».
Por su parte, María José Galotto, directora de Co-inventa, destacó la creciente preocupación de la industria por «ajustarse y desarrollar innovación en envases que estén enfocados en incorporar la economía circular«. Asimismo, Abel Guarda, director de Laben Chile, reafirmó el compromiso del laboratorio de la Usach en «seguir aportando y alentando a la industria para que sigan con este tipo de desarrollos”.
Además del galardón principal para Savory, se reconoció a la empresa Edelpa con el segundo lugar por una bolsa 100% PE reciclable con cuatro sellos, y un tercer lugar compartido entre las botellas rPET (PET reciclado) de Coca Cola y Cachantún, evidenciando el impulso generalizado del sector hacia envases más sostenibles.