Chile lidera estrategia de datos para impulsar la ciencia abierta e innovación

Tiempo de lectura: 2 minutos El documento busca sentar las bases para un acuerdo colaborativo del uso de datos con estándares que permitan un uso más eficiente para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas públicas.
Con el objetivo de sentar las bases para un uso eficiente de los datos en el desarrollo de políticas públicas, Data Observatory (DO) presentó oficialmente la «Estrategia para la Implementación de una Política de Datos FAIR», inspirada en los principios de Encontrabilidad, Accesibilidad, Interoperabilidad y Reusabilidad (FAIR, de sus siglas en inglés).
Lo anterior, resulta de una alianza entre la Pontificia Universidad Católica, la Universidad Central, la Universidad de Los Andes y el Data Observatory (DO), donde se busca promover la colaboración y la democratización del conocimiento en el ámbito científico y tecnológico.
Como líder regional en la promoción de datos abiertos, la estrategia surge como respuesta a la necesidad de optimizar el uso de los datos en la investigación y formulación de políticas públicas. Los principios FAIR que guían la iniciativa, revisada por la Agencia Nacional de Desarrollo e Investigación (ANID), apuestan por datos de fácil localización, con disponibilidad, compatibles con otros sistemas y utilizables para distintos propósitos.
Por esto, la implementación de la estrategia representa un paso hacia la consolidación de la ciencia abierta y el fortalecimiento de la soberanía digital del país. Además de la colaboración entre el mundo público, privado y académico, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de los datos.
«Esto no es el término de un largo trabajo conjunto, sino el inicio de un plan colaborativo en el que esperamos se sumen otros. Necesitamos escuchar voces para crear una mejor política en Chile, una basada en el crecimiento del conocimiento y el desarrollo de soluciones. (…)», expresó el director ejecutivo de Data Observatory, Rodrigo Roa.
Próximos pasos
En cuanto a las proyecciones, se espera que en los próximos meses se desarrollen mesas de trabajo multidisciplinarias para la capacitación en torno a los principios FAIR y se avance en la implementación de esta importante estrategia a nivel nacional.
«Tenemos que avanzar en mecanismos institucionales, en procesos más sustentables y tecnologías habilitantes. (…) Estamos impulsando la creación de una plataforma de integración de datos y así construir una solución para compartir datos«, destacó el director de la Secretaría General de Gobierno Digital, José Inostroza.