En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudiante chilena desarrolla un novedoso software de apoyo a la docencia

Estudiante chilena desarrolla un novedoso software de apoyo a la docencia

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desarrollada por una estudiante de la PUCV, la plataforma «Didáctate» ofrece retroalimentación automática a partir del análisis de audios de clases, optimizando el proceso y potenciando el trabajo de los profesores.

Comparte:

El sistema tradicional de evaluación docente en Chile implica la presencia de un coordinador en el aula, la toma de notas y la posterior elaboración de un informe, un proceso que puede tomar días o incluso semanas.

Con el objetivo de agilizar este procedimiento, Valentina Alarcón, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), creó la plataforma «Didáctate«, que es capaz de entregar retroalimentación en menos de cinco minutos.

 Alarcón explica que esta rapidez permite evaluaciones más frecuentes, lo que a su vez facilita la reflexión docente y la mejora continua en la práctica pedagógica.

«El feedback es la principal forma en que los profesores reflexionan sobre su práctica y se cuestionan si están logrando sus objetivos con la clase», afirma.

La plataforma, que funciona como un mentor virtual, analiza los audios de las clases considerando la didáctica utilizada y la interacción con los estudiantes, identificando fortalezas y áreas de mejora en aspectos como la gestión de la clase y las estrategias de enseñanza. Este análisis, basado en IA y en el marco del conocimiento didáctico chileno, proporciona a los docentes información valiosa para optimizar su desempeño sin añadir carga laboral.

De Valparaíso a Chile: Un piloto en las aulas

El proyecto, que obtuvo el tercer lugar en el concurso «Innovando con Ingeniería» del Colegio de Ingenieros de Chile en diciembre pasado, se encuentra en etapa inicial de desarrollo. Actualmente, se están realizando pruebas piloto en escuelas de los cerros de Valparaíso para recabar información sobre las necesidades específicas de las comunidades escolares y adaptar la herramienta a la realidad del aula.

Alarcón detalla: «A partir de marzo, vamos a implementar esta herramienta para ver qué opinan, cómo lo reciben, qué necesitan ellos en particular y vamos a aprovechar esta instancia para eso».

Tras su pre incubación en The Lift -la plataforma de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ingeniería PUCV-, el equipo de «Didáctate» busca ingresar a la incubadora de negocios Chrysalis de la PUCV para escalar el proyecto y recibir asesoría personalizada. Su objetivo a largo plazo es generar alianzas con escuelas públicas a nivel nacional y contribuir a la mejora de la educación en Chile.

Entre las ventajas que puede ofrecer la herramienta se encuentran, por ejemplo, mejorar las habilidades pedagógicas de los profesores, incrementar los resultados de los estudiantes en pruebas estandarizadas, reducir los costos asociados al desarrollo docente, y aumentar la frecuencia y calidad de la retroalimentación recibida por los profesores.


Te puede interesar