En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Sismógrafo instalado en colegio de Coquimbo busca potenciar la enseñanza científica

Sismógrafo instalado en colegio de Coquimbo busca potenciar la enseñanza científica
Créditos: Universidad de La Serena

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El instrumento, instalado en el Colegio San Lorenzo de Coquimbo, fue parte de un proyecto liderado por la Universidad de La Serena, que también consideró la implementación de estaciones de monitoreo atmosféricas.

Comparte:

El Colegio San Lorenzo de Coquimbo fue el lugar escogido para la instalación de un sismógrafo. La iniciativa se enmarca dentro del Proyecto OCRE ULS (Observatorio Científico Regional Escolar de la Universidad de La Serena (ULS)), que busca promover la investigación científica en establecimientos educacionales de la región de Coquimbo.

Para ello, contempla la implementación de estaciones de monitoreo de variables atmosféricas manipuladas por estudiantes de educación secundaria.

En este caso, el sismógrafo permitirá la participación de los alumnos y profesores con el fin de acercar la ciencia y la medición de datos. De este modo, el establecimiento contará con los datos en tiempo real sobre datos sismológicos, y tendrán una pantalla para observar la georreferenciación de la región de Coquimbo.

Créditos: Universidad de La Serena

Créditos: Universidad de La Serena

«Esta vinculación con la Universidad de La Serena, que hayan confiado en nosotros para poder seguir trabajando es prácticamente maravilloso y nosotros vamos a tratar de darle todo el uso que se merece al sismógrafo y también poder compartir los datos con los demás integrantes de este proyecto OCRE que somos varios colegios», expresó la profesora de matemáticas y física del establecimiento, Carolina Vera.

Por su parte, la académica de la Universidad de La Serena, Silvia Cerna, destacó el origen de la iniciativa en manos del departamento de física de la casa de estudios. «(…) se nos ocurrió la idea de potenciar sobre todo el monitoreo del clima y el mapeo del clima en la cuarta región a través de las comunidades científicas escolares que nosotros fortalecemos como proyecto”, sostuvo Cerna.


Te puede interesar