En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Chile lideró la agenda latinoamericana de IA sostenible en cumbre global de París

Chile lideró la agenda latinoamericana de IA sostenible en cumbre global de París

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, representó al país en discusiones de alto nivel en la Cumbre Global de Acción de IA de París, donde celebró los avances alcanzados pero aseguró que existe «mucho trabajo por delante».

Comparte:
La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, participó en la Cumbre Global de Acción de IA en París. Esta instancia, que se realizó entre el 10 y 11 de febrero, reunió a cerca de 100 países, líderes de organizaciones internacionales, investigadores y representantes de la sociedad civil para establecer las bases de una gobernanza global de la Inteligencia Artificial (IA).
En el encuentro, Chile tuvo un rol protagónico al ser uno de los tres únicos países latinoamericanos, junto con México y Brasil, en el comité organizador. La ministra Etcheverry destacó la contribución activa de Chile en el diseño y priorización de las iniciativas globales presentadas en París. «Se trata de un gran reconocimiento al liderazgo que hemos tomado en los últimos dos años a nivel continental”, afirmó.
La participación de la ministra Etcheverry incluyó su presencia en la Cumbre de jefes de estado y altas autoridades en el Grand Palais, así como intervenciones en dos paneles clave. En el panel «IA y ciencia: cuello de botella en los datos«, se discutieron los desafíos para el avance de la IA relacionados con la disponibilidad y accesibilidad de datos. En el panel «Gobernanza de la IA eficiente e inclusiva«, la ministra abogó por marcos regulatorios que promuevan una IA accesible y beneficiosa para todos los países, especialmente aquellos en desarrollo.

Cooperación internacional y avances bilaterales

La agenda de la ministra Etcheverry incluyó reuniones bilaterales con representantes de México, Brasil y Francia, así como la participación en la reunión ministerial del GPAI (Global Partnership on Artificial Intelligence). Esta plataforma internacional, en colaboración con la OCDE, se centra en la gobernanza y el desarrollo de la IA, y Chile ha desempeñado un rol activo en ella.
Además, la ministra se unió a la Iniciativa Global por la Integridad Informativa sobre el Cambio Climático de la UNESCO. Junto a países como Marruecos, Suecia, Dinamarca y Reino Unido, Chile abordó los desafíos de la desinformación climática y la necesidad de estrategias conjuntas basadas en evidencia científica. La creación de un Fondo Global, administrado por la UNESCO, apoyará investigaciones, medios de comunicación y acciones diplomáticas para combatir la desinformación climática.
En paralelo a la cumbre, se realizó un evento con la institución francesa Inria para destacar el Centro Binacional de IA Chile-Francia, formalizado durante la visita del Presidente Emmanuel Macron a Chile. Este centro refuerza la colaboración científica entre ambos países y consolida el rol de Chile en el desarrollo y regulación de la IA.
La ministra Etcheverry celebró los avances logrados en la cumbre y el trabajo del Centro Binacional de IA. «Tenemos mucho trabajo por delante, pero con la ciencia chilena y la tecnología hecha en Chile, estamos seguros de que vamos a poder avanzar», concluyó.

Te puede interesar