En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Drones operados con inteligencia artificial buscan resguardar parques eólicos

Drones operados con inteligencia artificial buscan resguardar parques eólicos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa, pionera en Chile, trabaja con drones con inteligencia artificial para realizar mantenciones en torres de alta tensión y líneas eléctricas. Esta tecnología está siendo implementada además en Argentina, Perú y Uruguay.

Comparte:

Dos chilenos lideran el proyecto que busca mejorar la mantención en parques eólicos y a la vez garantizar las condiciones de seguridad a quienes se encargan de esta labor. Se trata de INER, una empresa de inspección de aerogeneradores que utiliza inteligencia artificial y que lograron expandirse por otros tres países de la región sudamericana y trabajar con especialistas de la NASA.

Perú, Argentina y Uruguay son los países que se sumaron a esta tecnología que ayuda a los administradores de parques eólicos a reducir riesgos y maximizar la eficiencia de los aerogeneradores en sólo 15 minutos de operación.

Sus drones, capaces de realizar diagnósticos avanzados, detectan anomalías con un nivel de detalle que supera los métodos tradicionales, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas y minimizar tiempos de inactividad.

Inspirados por una tragedia

«Mi primer socio, estaba trabajando en el rubro de la energía eólica y vio morir a uno de los trabajadores que realizaba la fiscalización de las palas. Es un riesgo tremendo sobre todo por la exposición humana. Tras ese hecho, pensamos «¿Cómo podemos mejorar este sistema?». Siempre nos interesó usar la IA como aporte para el medioambiente. Averiguamos y dimos con estos coreanos que trabajaron en esta tecnología», señaló el director financiero de INER, Felipe Arriagada respecto a la motivación inicial del proyecto.

Al encontrar potenciales socios, los chilenos lograron una exitosa respuesta.

«Nos respondieron y la verdad que no teníamos ni uno, solo las ganas de innovar y ser un aporte importante en el uso de tecnologías para el cuidado del medioambiente. Tuvimos que persistir 10 meses casi con lo que teníamos en el bolsillo para convertirnos en los pioneros«, detalló Arriagada.

Ahora, el equipo busca expandirse en el resto del continente para lograr obtener una gran fracción del mercado, ser un aporte para Chile y contribuir al cuidado medioambiental.


Te puede interesar