En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio un 59%

Una hora de pantallas después de acostarse dispara el riesgo de insomnio un 59%

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un nuevo estudio noruego revela que usar pantallas una hora antes de dormir también reduce el tiempo de sueño en casi media hora.

Comparte:

Dormir lo suficiente es crucial para la salud física y mental. Sin embargo, el uso de pantallas antes de acostarse se ha vuelto cada vez más común, especialmente entre los jóvenes, afectando negativamente la calidad del sueño.

Un estudio publicado en Frontiers in Psychiatry reveló que usar pantallas una hora antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio en un 59% en jóvenes, reduciendo el tiempo de sueño en 24 minutos.

La investigación noruega analizó datos de la encuesta de Salud y Bienestar de los Estudiantes de 2022, un estudio representativo a nivel nacional de más de 45 mil estudiantes noruegos de entre 18 y 28 años.

Los participantes informaron sobre su uso de pantallas después de acostarse, especificando el tiempo y el tipo de actividad (redes sociales, juegos, series, etc.). También proporcionaron información sobre sus hábitos de sueño, incluyendo la hora de acostarse y levantarse, la dificultad para conciliar el sueño y la somnolencia diurna.

El estudio descubrió que cada hora adicional de uso de pantallas después de acostarse aumentaba el riesgo de insomnio en un 59% y reducía la duración total del sueño en 24 minutos. Sorprendentemente, el tipo de actividad realizada en la pantalla no influyó significativamente en los resultados. «El tiempo total frente a la pantalla en la cama es lo que importa, no la actividad específica», afirma Gunnhild Johnsen Hjetland, autora principal del estudio.

Se cree que el uso de pantallas afecta el sueño de varias maneras: las notificaciones interrumpen el descanso, el tiempo de pantalla reemplaza al tiempo de sueño, las actividades en la pantalla mantienen la mente activa y la luz emitida por los dispositivos retrasa los ritmos circadianos.

El impacto del insomnio

El insomnio, definido como problemas para dormir y somnolencia diurna al menos tres veces por semana durante al menos tres meses, tiene consecuencias significativas para la salud, el rendimiento académico y el bienestar general. «Los problemas de sueño son muy frecuentes entre los estudiantes y afectan su salud mental, su rendimiento académico y su bienestar general«, explica Hjetland.

Si bien este estudio no establece una relación causal definitiva entre el uso de pantallas y el insomnio, la fuerte asociación observada justifica la implementación de medidas para reducir el tiempo de pantalla antes de dormir.

Los autores del estudio sugieren que investigaciones futuras deberían explorar las diferencias culturales en el uso de pantallas y el sueño, así como incluir evaluaciones fisiológicas para obtener datos más precisos sobre los patrones de sueño.

Mientras tanto, se recomienda a los jóvenes, y a la población en general, adoptar las siguientes prácticas para mejorar la higiene del sueño:

  • Limitar el uso de pantallas antes de dormir: Establecer un «toque de queda digital» al menos una hora antes de acostarse.

  • Priorizar el sueño: Asegurarse de dormir las horas necesarias para un buen descanso.

  • Crear una rutina relajante para antes de dormir: Leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de relajación.

  • Mantener un horario regular de sueño: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.

  • Crear un ambiente propicio para el sueño: Un dormitorio oscuro, silencioso y con una temperatura agradable.


Te puede interesar