En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Estudio sugiere que los chicles liberan nocivas cantidades de microplásticos

Estudio sugiere que los chicles liberan nocivas cantidades de microplásticos

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La investigación muestra que, si una persona mastica entre 160 y 180 chicles pequeños por año, estaría ingiriendo unos 30 mil microplásticos.

Comparte:

No es un misterio que las partículas del plástico abundan en distintos productos de uso diarios como tablas de cortar, ropa o paños de limpieza que liberan partículas de micrómetros de ancho, o bien llamadas, microplásticos. De acuerdo con un nuevo estudio, a esta lista se suman los chicles.

La investigación piloto de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) evidenció que mascar chicle puede liberar de cientos a miles de microplásticos por trozo, los que pueden ser ingeridos. Además, una vez terminado su ciclo, son una fuente de contaminación para el ecosistema.

«No queremos alarmar a nadie» aseguró el investigador principal del proyecto y también profesor de ingeniería de UCLA, Sanjay Mohanty. Pese a que esta goma masticable no ha sido estudiada a fondo como fuente potencial de microplásticos, otros estudios con animales y células humanas arrojan que la exposición a microplásticos puede ser dañina.

Los resultados

El panorama general indica que cada persona consume decenas de miles de microplásticos (de entre 1 micrómetro y 5 milímetros de ancho) cada año a través de alimentos, bebidas y envases de plásticos.

Con estos datos, Mohanty y su equipo buscaron determinar la cantidad de microplásticos al masticar chicles naturales (a base de un polímero de origen vegetal, como la savia de árbol) y sintéticos (fabricados a partir de una base gomosa, edulcorantes y saborizantes).

Específicamente, los investigadores probaron cinco marcas de chicle sintético y cinco marcas de chicle natural que, para reducir el factor humano de patrones de masticación y saliva, sólo una persona probó.

En una de las pruebas, la persona mascó el chicle durante 4 minutos, donde se obtuvieron muestras de saliva cada 30 segundos. Mientras que en otro experimento, se recogieron muestras de saliva periódicamente durante 20 minutos para observar la tasa de liberación de microplásticos de cada chicle.

Posteriormente, al medir el número de microplásticos presentes en cada muestra de saliva, identificaron una media de 100 microplásticos por gramo de chicle, aunque algunos liberaban hasta 600 microplásticos por gramo.

Cabe destacar que, tanto los chicles sintéticos como los naturales tenían cantidades similares de microplásticos liberados al masticarlos.

Masticar un chicle durante más tiempo es mejor que estrenar uno nuevo

Un chicle normal pesa entre 2 y 6 gramos, por lo tanto un chicle grande podría liberar hasta 3 mil partículas de plástico. Esto sugiere que, si una persona mastica entre 160 y 180 chicles pequeños por año, estaría ingiriendo unos 30 mil microplásticos.

«El plástico que se libera en la saliva es una pequeña fracción del plástico que contiene el chicle», alertó Mohanty.

En cuanto a los polímeros, ambos tipos de chicle contenían poliolefinas, tereftalatos de polietileno, poliacrilamidas y poliestirenos. En los dos casos, los polímeros más abundantes fueron las poliolefinas, plásticos que incluyen el polietileno y el polipropileno.

Otro de los alcances fue que la mayoría de los microplásticos se desprendieron del chicle en los dos primeros minutos de masticación, al cumplir los 8 minutos, se había desprendido el 94% de las partículas de plástico recogidas durante las pruebas.

Finalmente, los autores indicaron que faltan nuevas investigaciones para evaluar la posible liberación de plásticos de tamaño nanométrico del chicle.


Te puede interesar