En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Una de cada 20 mujeres en el mundo padecerá cáncer de mama en 2050

Una de cada 20 mujeres en el mundo padecerá cáncer de mama en 2050

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Según la estimación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), para el 2050, 1,1 millones de muertes al año serán atribuidas al cáncer. Las cifras de cáncer de mama representarían una preocupación mayor en países subdesarrollados.

Comparte:

Basada en la proyección de los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el 2022, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) alertó el aumento de los diagnósticos y estimó que para el año 2050 se registrarán 1,1 millones de muertes al año atribuidas al cáncer. Esto afectaría en una mayor medida a los países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo.

De acuerdo con los datos, el año 2022 contabilizó 2,3 millones de nuevos casos y 670.000 muertes por cáncer de mama femenino. Estas cifras podrían aumentar significativamente, gatillando 3,2 millones de nuevos casos al año, esto es, un alza del 38%.

«Cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo y una de ellas muere por esta enfermedad, y estas estadísticas van de mal en peor», afirmó una de las científicas responsables del informe, Joanne Kim.

El análisis de datos de cáncer en alrededor de 50 países concluyó que, en promedio, 1 de cada 20 mujeres en todo el mundo recibirá un diagnóstico de cáncer de mama durante su vida.

De acuerdo con el estudio, las mujeres mayores de 50 años copan el 71 % de los diagnósticos y el 79 % de los fallecimientos, situación que se vio en menor cantidad en países africanos, con un 53% de los casos. Por el contrario, en Norteamérica, Europa y Oceanía se registró una cifra mayor, representando el 82%, 81% y 79% respectivamente.

Menor incidencia en países desarrollados

Las cifras respaldan el significativo avance de la enfermedad que se acentúa en países subdesarrollados con 56 decesos por cada 100 mujeres diagnosticadas. Por el contrario, en países desarrollados se identificó 17 muertes por cada 100 diagnosticadas.

En esta misma línea, la IARC destacó la brecha entre países desarrollados y subdesarrollados. La mortalidad por cáncer es mayor en países con un nivel menor de desarrollo. Mientras que en Europa, el 8% de las mujeres menores de 50 años diagnosticadas muere, en África la cifra es del 41%.

«Se necesitan datos de alta calidad sobre el cáncer y el estado vital, y un progreso continuo en el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento en los países con un IDH bajo y medio para abordar las desigualdades y monitorear los objetivos de control del cáncer», destacó el estudio.


Te puede interesar