En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Casi la mitad de la población mundial padecerá de miopía para el año 2050

Casi la mitad de la población mundial padecerá de miopía para el año 2050

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras la revisión de más de 40 estudios ya publicados, los investigadores evidenciaron el aumento del 21% de probabilidades de contraer esta afección tras el incremento diario de 1 hora frente a la pantalla.

Comparte:

La revisión sistemática de 45 estudios, realizada por investigadores coreanos, sugirió que el incremento diario de una hora frente a la pantalla digital se asocia con un 21% más de probabilidades de padecer miopía. Para esto, los autores contemplaron los estudios ya publicados en los cuales participaron 335.524 niños y adolescentes de entre 2 y 19 años, con una edad media de 9,3 años.

De acuerdo con el estudio, las investigaciones sugieren que para el año 2050, casi la mitad de la población mundial tendrá esta afección. Algo que vendría de la mano con su desarrollo prematuro, una progresión más rápida y futuros problemas relacionados con la visión, como el desprendimiento de retina y el glaucoma.

A pesar de que los resultados no consideraron otros factores como tiempo al aire libre y exposición a la luz solar, los autores advierten este patrón especialmente en niños y niñas de 2 años, quienes pasan hasta 2 horas diarias utilizando un aparato electrónico.

Cifras preocupantes

En la recolección de antecedentes, algunos de los estudios contemplados revelaron que las probabilidades de desarrollar miopía aumentaron en un 77% al combinar el uso de teléfonos inteligentes y computadores.

Mientras que, las mayores probabilidades de sufrir esta afección estuvo relacionada con el incremento en la exposición a pantallas, entre 1 y 4 horas.

De esta manera, los especialistas examinaron la relación entre el tiempo en pantalla y los diagnósticos de miopía, lo que proporciona información valiosa para el sistema de salud pública y otras futuras investigaciones.

«Otra consideración importante es que la miopía ya prevalecía en muchas regiones asiáticas antes del uso generalizado de dispositivos digitales; esto sugiere que simplemente reducir el tiempo frente a la pantalla a favor de las actividades tradicionales de visión cercana puede no ser una estrategia de prevención eficaz. Un enfoque más eficaz para la mitigación del riesgo de miopía implicaría minimizar las actividades laborales generales de cerca y, al mismo tiempo, promover un mayor tiempo al aire libre», redactó el estudio.

¿Qué dice la contraparte?

Otro punto que destacó la investigación es el vacío en estudios y cifras que asocian las pantallas con la miopía. Algunas de las barreras que limitaron la investigación fue la ausencia de análisis de las fluctuaciones a largo plazo, es decir, no hubo un seguimiento en los casos.

Además, los diagnósticos pueden variar en función de otros factores como la genética, la actividad al aire libre y el tipo de pantalla, ya sea un computador o celular.

En cuanto a la certeza general de la evidencia a nivel de resultados, el equipo de investigadores la calificó como baja. Ante estos obstáculos, destacaron considerar la posibilidad de que existan otros factores de confusión en la asociación de la miopía y el tiempo en pantalla.

«Por ejemplo, dado que el uso de pantallas se produce predominantemente en interiores, la reducción resultante de la exposición a los beneficios protectores de los entornos al aire libre puede contribuir al aumento del riesgo de miopía», señaló la publicación.

Finalmente, el estudio sostuvo un rango potencialmente seguro de 1 hora de exposición diaria a la pantalla.


Te puede interesar