Chilena está entre las ganadoras latinoamericanas del programa «25 Mujeres en la Ciencia»

Tiempo de lectura: 2 minutos La chilena Denisse Uribe, estudiante de magíster en Nutrición Humana de la Universidad de Chile, ha sido reconocida por 3M como una de las «25 Mujeres en la Ciencia» en Latinoamérica por su innovador proyecto sobre el uso de la murtilla para combatir el hígado graso.
La compañía tecnológica 3M anunció a las ganadoras de la quinta edición de su innovador programa «25 Mujeres en la Ciencia«, dedicando este año la iniciativa a empoderar a estudiantes universitarias.
Entre las ganadoras, que provienen de distintos países latinoamericanos, figura la nutricionista Denisse Uribe, única chilena distinguida por su proyecto sobre «Utilización de extracto de murtilla en la enfermedad por hígado graso no alcohólico».
La ganadora nacional es nutricionista de la Universidad de Chile y actualmente cursa un magíster en Nutrición Humana en la misma casa de estudios.
El programa «25 Mujeres en la Ciencia» tiene como objetivo dar a conocer el increíble potencial de las mujeres en ascenso en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), al tiempo que inspira a las futuras generaciones de científicas latinoamericanas en una etapa crucial de su trayectoria académica.

Denisse Uribe
Edición que reconoce a las universitarias
El enfoque de esta edición se centró en las estudiantes universitarias, con el objetivo de reconocer y celebrar sus excepcionales contribuciones al progreso científico, fomentar el interés temprano por las carreras STEM y reducir la brecha de género que persiste en estos campos.
«Estamos orgullosos de respaldar el increíble talento de estas jóvenes mujeres inspiradoras que están rompiendo barreras y abriendo el camino hacia una ciencia más inclusiva y de mayo impacto. Su espíritu innovador y liderazgo no solo están transformando sus áreas de estudio, sino que están generando un cambio social duradero«, dijo Adriana Rius, Directora de Comunicaciones de 3M Américas.
Oportunidades para las ganadoras
Durante la edición 2025, 10 de las ganadoras representan a Brasil, 10 a México y 3 a Colombia, una a Argentina y una a Chile. El proceso de selección fue dirigido por un jurado compuesto por expertos de la división de Investigación y Desarrollo de 3M y profesionales externos con gran experiencia en campos científicos.
Entre los criterios, se incluyeron el impacto social de su trabajo, innovación y viabilidad de sus proyectos, y la capacidad de las candidatas para impulsar un cambio significativo en sus comunidades.
Al ofrecer mentoría y oportunidades de exposición, el programa busca preparar a las ganadoras para asumir roles de liderazgo en el mundo en constante evolución de la innovación.
Los proyectos de las 25 seleccionadas se presentarán en el prestigioso libro conmemorativo «25 Mujeres en la Ciencia» y en la plataforma en línea dedicada al programa, mostrando su trabajo para inspirar a la próxima generación de candidatas en STEM.