Quién fue Virginia Martínez, la destacada patóloga que falleció en incendio forestal de Curepto
Tiempo de lectura: 2 minutos La destacada médica de 82 años, y primera «Maestra de la Patología Chilena», falleció este fin de semana tras no poder escapar de las llamas que azotaron el fundo Los Nogales en la región del Maule.
Este domingo fue informada la muerte de una mujer de 82 años a causa del incendio forestal de Curepto, en la región del Maule, que fue registrado este sábado 8 de febrero. La víctima fue Virginia Martínez Corta, una destacada patóloga chilena y pionera en dicha especialidad.
Martínez falleció tras no lograr escapar de las llamas en el fundo Los Nogales, en el sector de Docamávila, situación que fue lamentada por el Colegio Médico de Chile (Colmed) a través de un comunicado.
La científica cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Chile entre los años 1958 y 1964, y en el periodo de 1965-1968 cursó su beca de Medicina Interna y Anatomía Patológica, especialidad que decidió tomar debido a la escasez de médicos patólogos en la época.
Con el objetivo de seguir perfeccionándose en esta área, un año después de terminar su formación especialista, obtuvo dos becas para estudios de postgrado en la Universidad de Londres. A su regreso, asumió como Jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios. A su vez, comenzó la formación de médicos becados en su especialidad, los que suman más de 40 a lo largo de toda su carrera como docente en pre y post grado.
La primera maestra de Patología chilena
Martínez también tuvo un rol importante en la creación de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica (SCHAP), fundada el 14 de mayo de 1980. La médica Virginia Martínez figura dentro de los socios fundadores de dicha institución y fue la primera presidenta de la directiva.
En agosto del año 2013, la trayectoria de la docente fue reconocida al ser nombrada por el Colmed como la primera Maestra de la Patología Chilena, un honor que destaca su inigualable dedicación y contribución al desarrollo de la disciplina.
«Su compromiso con la educación se vio reflejado en su incansable labor docente ad honorem, guiando y formando a generaciones de patólogos con un profundo sentido de vocación y excelencia. Hoy, rendimos homenaje a su vida y legado, recordándola con gratitud y admiración. Su influencia perdurará en sus alumnos, colegas y en la comunidad médica chilena», indicó el Colmed a través de un comunicado.