Ensayo clínico evidenció que el consumo de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento
![Ensayo clínico evidenció que el consumo de Omega 3 podría retrasar el envejecimiento](https://www.cooperativaciencia.cl/wp-content/uploads/2025/02/iStock-1310458409.jpg)
Tiempo de lectura: 2 minutos Las pruebas tuvieron una duración de tres años y contó con la participación de más de 700 pacientes mayores de 70 años. Las conclusiones preliminares indicaron que el consumo diario del suplemento en conjunto con la vitamina D y ejercicio tendría aún mejor efecto en la salud.
El consumo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico. Así lo afirmó un reciente estudio publicado en la revista Nature Aging, que analizó durante tres años a más de 700 pacientes que demostraron este efecto.
Si bien, aún no se conoce un protocolo científico establecido para medir el envejecimiento biológico, los autores utilizaron una prueba bioquímica denominada «reloj epigenético» para analizar los efectos de este ácido graso en el envejecimiento de las personas. Este análisis permite medir con mayor precisión el deterioro del organismo en base a los cambios moleculares o del genoma.
En el ensayo participaron 777 personas mayores de 70 años, oriundas de Suiza. Sin embargo, el factor nacionalidad podría limitar los resultados del estudio dada la ausencia de diversidad cultural y étnica.
Vitamina D, Omega 3 y ejercicio regular
Durante los tres años de estudio, los pacientes consumieron 2 mil unidades internacionales de vitamina D al día (1ml) o 1 gramo de ácidos grasos omega 3-poliinsaturados, derivados de algas o hicieron 30 minutos de ejercicio tres días a la semana. En algunos casos, los participantes combinaron la triada que redujo el envejecimiento biológico entre 2,9 y 3,8 meses.
En los análisis de sangre posteriores, los científicos revelaron que el consumo de los suplementos ralentizó considerablemente el envejecimiento en varios de los relojes epigenéticos, independiente del sexo, la edad o el índice de masa corporal.
Por sí solo, el Omega 3 ralentizó tres de los relojes epigenéticos utilizados por los investigadores, según detalló el estudio.
Además, los investigadores descubrieron que estos hábitos también ayudaron en la reducción de los riesgos de cáncer y en la mejora de la salud en general.
Si bien, cada una de las intervenciones por separado entrega buenos resultados, potenciar las tres las refuerza mutuamente, aumentando los beneficios para el cuerpo.
Cabe recordar que estudios anteriores ya habían demostrado que la restricción de la ingesta calórica puede ralentizar el envejecimiento en humanos.