En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

¿Podríamos vivir bajo tierra?

¿Podríamos vivir bajo tierra?

Cooperativa Ciencia,

Tiempo de lectura: 5 minutos ¿Estamos preparados para una vida sin vegetación ni luz natural, y en la que la libertad de movimiento es bastante reducida? Las cosas no serían fáciles mental ni físicamente. ¿Hasta qué punto es compatible la fisiología humana con la vida bajo tierra? Aquí, algunas pistas en este artículo publicado por The Conversation

Comparte:

 

¿Ha oído hablar alguna vez de RÉSO (en la imagen principal)? Con una superficie de 12 kilómetros cuadrados, esta ciudad subterránea que discurre bajo Montreal (Canadá) está formada por una red conectada de hoteles, centros comerciales, museos, espacios de oficinas e incluso un estadio de hockey. Este proyecto urbano tan inusual nacido en los años 60, que recibe hasta medio millón de visitantes al día, se ha convertido en una visita obligada.

Además de ser una atracción turística, este complejo subterráneo, el mayor del mundo, también sirve de refugio en los gélidos días de invierno.

¿Podría ser este tipo de espacio un hábitat temporal o permanente para el ser humano? ¿Para refugiarnos de los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático? ¿O para protegernos de las radiaciones y de las temperaturas superiores a 100 °C de Marte? Técnicamente, quizás…

Pero ¿estamos preparados para una vida sin vegetación ni luz natural, y en la que la libertad de movimiento es bastante reducida? Las cosas no serían fáciles mental ni físicamente. ¿Hasta qué punto es compatible la fisiología humana con la vida bajo tierra?

Una diferencia de tiempo interminable

Corredor de la antigua ciudad de Derinkuyu (Turquía). Ahmet Kaynarpunar / Wikimedia

La idea de vivir bajo tierra durante días o semanas enteras no es nuevo. Durante siglos, la ciudad de Derinkuyu, de más de 2 500 años de antigüedad, albergó esporádicamente hasta 20 000 personas a 85 metros bajo la superficie rocosa de Capadocia, en la actual Turquía, para protegerlas de los elementos y de la guerra.

Sin embargo, fue algo después cuando los científicos comenzaron a interesarse por las consecuencias de semejante entorno vital para nuestra especie durante la carrera a la Luna, en plena Guerra Fría. Las grandes potencias mundiales querían entender cómo el cuerpo humano soportaba la vida en el espacio.

En gran medida, una cueva ofrece condiciones de vida comparables a las del espacio. Al igual que en el espacio o en Marte, el ritmo del día y la noche es diferente al de la Tierra. Además, el hábitat humano será tan pequeño como una cueva.

Otros han explorado el tema, literal y más personalmente. Hace unos meses, la española Beatriz Flamini, de 50 años, batió el récord mundial al vivir a 70 metros bajo la superficie durante 500 días.

Quizá el cambio fisiológico más evidente que se observa tras un largo periodo bajo tierra es la alteración del ritmo sueño-vigilia, como demuestran los testimonios de muchos participantes en estudios de este tipo. Después de un mes sin luz solar, y a veces incluso a pesar del uso de iluminación artificial, los días empiezan a confundirse: cuando se les pedía que anotaran cuándo creían que había pasado un día, en realidad lo hacían más bien en dos días con 34 horas pasadas despiertos y 14 dormidos.

Esta ralentización del tiempo también puede observarse en el cómputo de los días. Tras pasar 366 días en una cueva cerca de Pesaro (Italia) en 1993, el sociólogo Maurizio Montalbini pensó que sólo habían transcurrido 219 días.

Es como si estuvieran atrapados en una diferencia de tiempo interminable. Pero las consecuencias son de mayor alcance, con informes de menor rendimiento en el trabajo, alucinaciones y peor tiempo de reacción.

Los ritmos de la vida

¿De dónde vienen estas alteraciones? La vida gira en torno a los ritmos, sea cual sea la especie considerada (o casi). Crean previsibilidad, y la previsibilidad nos permite prosperar en un mundo estable y fácil de anticipar.

El ciclo sueño-vigilia es el ritmo circadiano diario con el que estamos más familiarizados. Como en todos los animales, es más o menos regular.

Está regido por una red de unas 20 000 células nerviosas situadas en la base del cerebro, en el hipotálamo. Contrariamente a lo que podríamos pensar, los ritmos circadianos persisten incluso en ausencia de luz natural. Pero después de cierto tiempo en la oscuridad, los ciclos día-noche y sueño-vigilia se desincronizarán.

El Sol coordina nuestro ciclo sueño-vigilia con el ritmo día-noche. Lima Andruška / Wikimedia

En una cueva donde no penetran los rayos del Sol, no hay nada que alinee nuestros ritmos biológicos con el entorno. Así que nuestra percepción del tiempo se pierde.

Ya ha tenido una experiencia similar si ha volado a través del Atlántico, por ejemplo, y ha sentido los efectos del jet lag, que generalmente afectan al estado de ánimo y a la atención. Los teléfonos inteligentes y la contaminación lumínica también interfieren en nuestros ritmos circadianos.

Estudios con animales y datos epidemiológicos han demostrado que la alteración persistente de los biorritmos se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes y la depresión.

Estresados y sin vitamina D

Pero vivir bajo tierra tiene otras consecuencias. Los científicos han observado daños musculares, una respuesta anticipada al estrés y un aumento de la inflamación. Esto significa que nuestros cuerpos están en un estado de hipervigilancia debido a unas condiciones ambientales que no son las óptimas. Es una especie de respuesta de huida o lucha que prepara para sobrevivir.

Podemos hacerle frente durante un tiempo aumentando nuestra secreción de cortisol, la hormona del estrés, y aumentando temporalmente nuestro metabolismo.

Pero a largo plazo, los altos niveles de estrés agotan las reservas del organismo y aumentan la vulnerabilidad a enfermedades e infecciones. Esta es una causa frecuente de depresión y agotamiento en empleados que han soportado condiciones estresantes durante años.

Los espacios reducidos y cerrados provocan reacciones similares. El astronauta Fred Haise contrajo una infección durante el desastroso vuelo Apolo 13, causada por Pseudomonas aeruginosa, una bacteria que normalmente sólo afecta a personas inmunodeprimidas.

Y hay otra razón por la que necesitamos el Sol, sus rayos UV en este caso: para generar vitamina D, a su vez esencial para la correcta absorción del calcio, responsable de unos huesos fuertes y sanos. Por tanto, pasar años bajo tierra aumentaría el riesgo de osteoporosis (huesos frágiles).

Nuestra alimentación debería compensarlo y aportar la vitamina D necesaria. De hecho, esto es lo que hicieron los 57 miembros de una secta que vivían en un búnker subterráneo sin luz natural en la República de Tatarstán.

Hijos del Sol

A pesar de estos pocos datos experimentales, aún no sabemos con detalle cómo nos afectaría la vida bajo la superficie terrestre durante largos periodos de tiempo. Por eso la NASA busca actualmente cuatro voluntarios para vivir durante un año en un entorno de 160 m2 impreso en 3D, similar al previsto para Marte, con el fin de saber más.

Pero el principal reto puede ser mental, no fisiológico. Beatriz Flamini podía salir de su cueva en caso de emergencia. Eso sería imposible en Marte o si tuviéramos que resguardarnos de condiciones letales durante años y años.

La vida humana se ha adaptado durante millones de años a sobrevivir en la pequeña zona entre el subsuelo y el aire. Así que es poco probable que nuestra fisiología y nuestra mente se adapten instantáneamente a condiciones tan antinaturales.The Conversation

Pieter Vancamp, Post-doctorant, Université de Nantes

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.


Te puede interesar