En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Ideas Aplicadas: Innovación en construcción con paneles de madera CLT-R

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El proyecto liderado por Duoc UC, «Panel CLT-2» busca descentralizar la industria de la construcción e innovar en el uso de nuevos materiales como solución constructiva que mejora las propiedades estructurales, térmicas y de resistencia al fuego y humedad en los paneles de madera.

Comparte:

Inspirados en la tecnología europea de los paneles «sándwich» CLT-R, un equipo de Duoc UC analizó las posibilidades de replicar la popular medida en microempresas de madera en Chile. Con el objetivo de ser una alternativa sustentable y colaborativa, el docente de la Escuela de Construcción, Roger Salazar, explicó en un nuevo capítulo de Ideas Aplicadas, los beneficios que significa la adopción de esta tecnología.

«Panel CLT-R» es el nombre de esta solución constructiva que busca mejorar las propiedades estructurales, térmicas y de resistencia al fuego y humedad de los paneles de madera, aportando desde una mirada amigable con el medioambiente y con el presupuesto económico.

«Empezamos a modelar este panel computacionalmente para reducir los costos de prototipados de la madera y llegamos a un tipo de panel propuesta. En la primera etapa empezamos a crear estos prototipos con buenos resultados, los llevamos a laboratorio en 2021 y obtuvimos una resistencia considerable a atributos como resistencia al fuego combinado con otros materiales», explicó Salazar.

De acuerdo con el investigador, la ventaja de utilizar este tipo de materiales permite disminuir el tiempo de construcción y el consumo de agua. Utilizando el pino radiata, una de las especies de pino más cultivada en Chile, el equipo busca darle un valor agregado y elaborar paneles en base a este árbol conífero.

«Empezamos a ver que el panel era eficiente, podía ser un sistema constructivo y después pasamos a una etapa de diseñar viviendas con este panel (…). Hemos logrado validar computacionalmente, prototipos de viviendas de dos pisos», aseveró el docente.

Descentralizar la industria

En tanto, la decisión de orientar el proyecto a las pymes, según relata el docente, surge en respuesta a la paradoja de la madera en la industrialización.

«Pese a que hay déficit habitacional, en los últimos años, la producción de madera ha disminuido. La madera no está ocupando el nicho que podría ocupar en la industrialización. Creemos que en la región del Maule y Biobío, centrarse en pymes, puede favorecer el desarrollo de la economía local y también el desarrollo de valor agregado de la madera», enfatizó Salazar.

Finalmente, las proyecciones de Panel CLT-R tiene la disposición de fomentar la transferencia tecnológica para ser implementada en la construcción de viviendas y edificaciones.

«Hay catastros regionales de cuántas viviendas faltan en cada lugar, entonces, pesar que si vamos a hacer esas viviendas con una empresa que está en Santiago, varios aspectos sustentables se están perdiendo porque, la huella de carbono en el transporte, porque quizás no favorece el empleo local. (…) Es una oportunidad de crear sinergia con la adopción de esta tecnología», reflexionó el docente.


Te puede interesar