AI-Llu: La inteligencia artificial chilena elaborada por mujeres que busca apoyar a los docentes
Tiempo de lectura: 2 minutos La nueva tecnología se enfoca en los docentes y en integrar las herramientas digitales con el objetivo de optimizar los tiempos y labores administrativas.
Desde el norte de Chile, la inteligencia artificial «AI-Llu» nace como una plataforma diseñada por mujeres para ayudar a profesores a optimizar su planificación de clases, integrar la tecnología y agilizar las tareas administrativas.
Del quechua «comunidad», la plataforma fue concebida a partir de un trabajo inicial con docentes de la escuela Baquedano, región de Antofagasta y fue desarrollada por la Fundación País Digital con el objetivo de acelerar la integración tecnológica y ser una herramienta de apoyo.
«Venimos a entregar herramientas para que el profesor lo tome, lo deje, saque lo mejor de lo que le proponga AI-Llu. Aquí es simplemente un facilitador, que le permite tomar decisiones diferentes que están asociadas al currículum nacional, que solamente va a ser un aporte a su labor docente, en ningún caso reemplazarlo», explicó la Directora de Educación de Fundación País Digital, Catalina Araya.
Nacida de la reflexión sobre la necesidad de modernizar las prácticas pedagógicas, AI-Llu busca cerrar la brecha entre el ritmo del desarrollo tecnológico y la realidad de las escuelas chilenas.
Optimizar el tiempo docente
Uno de los mayores desafíos que enfrentan los profesores es el tiempo que dedican a labores administrativas que, según cifras de País Digital, puede superar las 200 horas anuales fuera del horario lectivo.
«Con AI-Llu, lo probamos con nuestros profesores del norte, lograban reducir hasta un 60% de tiempo, lo cual es muchísimo», afirmó Araya.
Lo anterior permite a los educadores dedicar más tiempo a lo esencial: guiar el aprendizaje de los estudiantes.
Puesta en marcha
A la fecha, la plataforma gratuita ya está disponible para docentes. Entrenada con el currículum nacional chileno, propone planificaciones que fomentan el trabajo disciplinario.
Los interesados pueden registrarse a través del sitio web disponible en el enlace, una vez inscritos, los profesores podrán explorar la herramienta y planificar sus asignaturas.
Por otro lado, la fundación está promoviendo su uso y aplicando mejoras, trabajando en colaboración con redes de docentes.
Finalmente, Araya destacó la importancia de educar a los niños y niñas en el uso de las IA y el beneficio de acceder y conocer distintas herramientas digitales, desafiando siempre los conocimientos que las plataformas entregan.
«Ese proceso es muy interesante, esa es otra forma de evaluar quizás una asignatura o tu mismo proceso de aprendizaje», agregó la directora.