Estudio sobre uso de vaporizadores invita a mayores de edad a participar de una encuesta
Tiempo de lectura: < 1 minuto El estudio, pionero en la materia, explora los hábitos y percepciones sobre la nicotina y THC en los consumidores de vaporizadores.
El uso de vapeadores, conocido también como «vapeo», ha alcanzado una notable popularidad en Chile, especialmente entre el público joven. Sin embargo, existe un vacío de información científica sobre el perfil del consumidor, los motivos y las percepciones de los riesgos asociados a esta práctica.
Frente a esto, un equipo de la Universidad San Sebastián (USS) lleva la primera investigación a gran escala en el país, con el objetivo de abordar la brecha y escasez de información. El estudio, liderado por la antropóloga e investigadora, Constanza Silva, tiene como objetivo caracterizar a la población que utiliza los dispositivos, tanto con nicotina como con tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis.
La radiografía de los usuarios de vapeadores en el país tiene una muestra actual de 229 personas (50% más de la muestra esperada) que respondieron a la encuesta disponible para todo público mayor de 18 años.
«Estamos viendo ciertas tendencias que se condicen con las entrevistas. Por ejemplo, en el caso de nicotina, la mayoría considera que son, o menos dañinos o igualmente dañinos que el cigarro, pero son muy poco el porcentaje que los considera más dañinos», detalló la especialista en salud bioconductual.
Por otro lado, los investigadores buscan realizar análisis de laboratorio a los líquidos de vapeo más populares identificados en las encuestas, para detectar la posible presencia de contaminantes como bacterias. Con esta combinación, esperan obtener una visión más completa del fenómeno, abarcando desde las experiencias individuales hasta la seguridad de los productos disponibles en el mercado.
¿Cómo participar?
A la fecha, el estudio sigue abierto para la comunidad mayor de 18 años, quienes podrán responder la encuesta de forma anónima. Como incentivo, las primeras 400 personas que registren sus respuestas obtendrán una giftcard de 5 mil pesos.