Contra la desinformación y los sesgos: Los desafíos de Wikimedia Chile
Tiempo de lectura: 2 minutos La plataforma es parte de Wikipedia, la enciclopedia virtual más popular en las generaciones, donde voluntarios, llamados wikimedistas, luchan en conjunto contra la desinformación y trabajan en la verificación de los datos.
Wikimedia Chile, uno de los capítulos que conforman Wikipedia, la plataforma de alcance global que mantiene una extensa trayectoria, fue creado en el 2011 con el objetivo de promover la participación ciudadana y la colaboración en la revisión de la información disponible en la web, acompañando a estudiantes y curiosos lectores con todo tipo de contenido.
A través de talleres y ediciones, la organización busca involucrar a la comunidad en la creación y revisión de información, abordando desde temas de actualidad hasta contenidos científicos y culturales.
Los wikimedistas, voluntarios de la iniciativa, crean y revisan contenido de forma colaborativa, buscando la mejor versión posible de la información. La actualización es constante, especialmente en eventos noticiosos relevantes. En estos casos, los wikipedistas documentan minuto a minuto los acontecimientos, cumpliendo un rol de archivo histórico invaluable.
Frente a los desafíos de actualizar y revisar periódicamente los datos, con el fin de verificar las publicaciones, la corporación chilena, a través de wikimedistas -voluntarios- realiza talleres de edición, conocidos como «editatón», maratones de ediciones en las que wikimedistas realizan mentorías a quienes están iniciando en el voluntariado.
«No todos los wikimedistas estudian comunicaciones y, nosotros sabemos, al menos los que estudiamos comunicaciones, que hay ciertos criterios y resguardos que uno tiene que tomar al momento de comunicar informaciones que son sensibles o que están pasando en la vida real», detalló la directora ejecutiva de Wikimedia, Patricia Díaz Rubio.
Al igual que Wikipedia, la plataforma opera con el anonimato de sus colaboradores, donde no es un requisito entregar datos personales ni información que puedan comprometer la identidad.
¿Cómo ser parte de Wikimedia?
De acuerdo con la directora, cualquier persona que sepa leer y escribir puede ser un wikimedista. Para quienes estén interesados, deberán contar con un perfil y un correo electrónico que permitirá verificar la cuenta.
«Tener acceso a internet, saber escribir y leer y es suficiente para que tu puedas empezar a hacer tus primeras contribuciones en Wikipedia, pero también en las otras plataformas que forman parte del ecosistema en Wikimedia», expresó Rubio.
La distancia y la objetividad son importantes para evitar la difusión de información errónea o sesgada. Sin embargo, a pesar de los desafíos, las oportunidades son más grandes, donde colaboradores analizan y mejoran la visibilidad de eventos y personalidades relevantes.
Para quienes estén interesados en participar en Wikimedia Chile, las actividades y talleres son anunciados a través del sitio web wikimedia.cl.