Santuario de la Laguna de Batuco: El observatorio y hogar de más de 100 aves chilenas
Tiempo de lectura: 2 minutos La Laguna de Batuco, ubicada a unos 40 kilómetros de Santiago, es un santuario y epicentro de la biodiversidad. Declarada como humedal, el encargado de entorno de la Fundación San Carlos de Maipo, Hernán Lorca, destaca la importancia de conservar este espacio, más allá de lo estético.
En la provincia de Chacabuco, Batuco (del mapudungun «agua de totora») conserva el humedal de 300 hectáreas más importante de la región Metropolitana. Ahí está la Laguna de Batuco, que recibe a diario a los visitantes y ornitólogos.
De acuerdo con el encargado de entorno de la Fundación San Carlos de Maipo, Hernán Lorca, este santuario alberga a un centenar de aves nativas y migratorias, lo que lo convierte en el epicentro de la biodiversidad.
En conversación con el especialista, este lugar no sólo opera como el hogar de las aves, sino que también como la experiencia única de conexión con la naturaleza.
¿Por qué es crucial su conservación?
Según relató el encargado, la Fundación San Carlos de Maipo ha liderado un esfuerzo constante desde 2016 para proteger, conservar, investigar y socializar este espacio vital. A través de un proceso participativo que involucró a la comunidad y la ONG The Nature Conservancy, se diseñó un plan de manejo que culminó con la declaración de la laguna como santuario de la naturaleza en 2021.
Además, funciona como un área de descanso para las aves migratorias y contribuye al acercamiento de los visitantes con la naturaleza.
Este reconocimiento también permite la protección efectiva ante proyectos mobiliarios o que perturben el agua. Así, se evita cualquier acción externa que signifique una amenaza para la conservación de la laguna.
«En la laguna de Batuco uno puede encontrar al menos un tercio de las especies de ave descritas en Chile. Eso se traduce más menos en unas 150 especies distintas de aves que utilizan la laguna, ya sea de manera permanente, es decir, que viven todo el año, o que las usan en un determinado período de tiempo como las aves migratorias», explicó el encargado.
Un oasis de biodiversidad en la cercanía de Santiago
En detalle, la Laguna de Batuco cuenta con dos paisajes y experiencias distintas: el sendero de las pasarelas que permite a los visitantes conectar con la naturaleza, mientras que el sendero de los maitenes es el camino por debajo del bosque de maitenes y espinos, donde los visitantes podrán descansar y contemplar el canto de las aves.
«Cada uno cumple su rol de poder conectarte con la naturaleza», añadió Lorca.
Pese a que no hay locomoción para acercar a los visitantes, es posible acceder de forma particular de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y los fines de semana desde las 10:00 hasta las 18:00 horas, donde podrán observar las aves y contemplar la naturaleza.
«No es un lugar para hacer picnic, hacer asados, jugar a la pelota. Esta es un área para estar en contacto con la naturaleza de manera contemplativa y respetuosa con el entorno», enfatizó
Finalmente, Lorca recomendó a asistir con el equipamiento adecuado para capear el calor durante la temporada de verano para quienes eligen visitar espacios naturales.