En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Chilenos desarrollan tecnología que busca hacer más accesible la criopreservación de espermatozoides

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La innovadora propuesta de investigadores de la Universidad de la Frontera (UFRO) busca ofrecer una opción de bajo costo para quienes desean ser padres. La técnica proporciona una efectividad del 80% de la supervivencia del esperma humano.

Comparte:

Un equipo de investigadores de la Universidad de la Frontera (UFRO), liderado por el académico Raúl Sánchez, desarrolló una prometedora técnica de congelamiento de espermios que optimiza la vitrificación y busca revolucionar los tratamientos de fertilidad masculina, posicionándose como una alternativa más accesible y efectiva.

Se trata de Vitri-Sperm, la licencia chilena que cruzó las fronteras y se instaló en un importante banco de semen español, Biokibank, con el objetivo de criopreservar espermatozoides de forma eficaz, en comparación con las técnicas convencionales que cuenta con 6 patentes concedidas en el continente Europeo.

«Es un método confiable que puede ser utilizado en cualquier laboratorio que hace baja complejidad a nivel mundial», detalló el académico del departamento de ciencias preclínicas.

Avance clave en la preservación de la fertilidad masculina

La técnica de Vitri-Sperm se basa en la vitrificación, un proceso que congela los espermatozoides a velocidades ultrarrápidas, evitando la formación de cristales de hielo que dañan las células.

Como complemento a los métodos ya empleados, esta innovación mejora la conservación de los espermatozoides después de ser descongelados, elevando el porcentaje hasta un 70-80%.

«Lo que nos tiene más contentos es que las tasas de embarazo que eran, con semen congelado, de un 20% por inseminación intrauterina, en España ya han logrado un 40% por inseminación intrauterina, lo cual optimiza mucho el método y lo hace más cercano a las pacientes que quieren tener hijos»,

De Temuco a España: Democratizar la tecnología

Ahora, el equipo de la UFRO trabaja en el desarrollo de un sistema comercial de bajo costo que facilite la instalación de Vitri-Sperm en países donde las técnicas de reproducción asistida de alta complejidad son de difícil acceso para muchos. Además de ofrecer una esperanza a aquellas parejas que desean tener hijos.

«Las parejas que quieran tener hijos, esto abre una posibilidad sobre todo de bajo costo, en aquellos pacientes que tienen un bajo recuento espermático, que es el 30% de los hombres que tienen problemas de fertilidad», finalizó el investigador.


Te puede interesar