DeepSeek: Académico analizó los riesgos y beneficios de la nueva inteligencia artificial china
Tiempo de lectura: 2 minutos Tras el reciente anuncio del nuevo chatbot de origen chino, el académico e investigador del Centro de Sistemas Públicos, Alejandro Barros abordó la importancia de entender las inteligencias artificiales y cómo hacer de estas tecnologías algo eficiente.
¿Qué implica un «código abierto»?
Esta particularidad implica que el código fuente del programa esté disponible públicamente, permitiendo su libre acceso, revisión y modificación. A diferencia de otros modelos de IA como ChatGPT o Bard, que operan en plataformas cerradas, DeepSeek permite a los usuarios manipular el código, comprender su funcionamiento e incluso corregir sesgos o errores.
De acuerdo con el especialista, esto permite, por ejemplo, intervenir los sesgos. Si se descarga el modelo, se puede hacer las mismas preguntas que en el caso online no contestaba.
Las oportunidades de la inteligencia artificial
De acuerdo al académico, la accesibilidad de DeepSeek podría traer oportunidades para el ecosistema tecnológico. Áreas como la investigación y desarrollo, emprendimiento y experimentar con las nuevas tecnologías podrían ser impulsadas por la herramienta.
Además, en el contexto de la educación, como señaló Barros, el desafío es hallar cómo incorporar estas tecnologías al proceso educativo, algo que es una realidad entre los estudiantes.
Sin embargo, el código abierto también presenta riesgos, como un mal uso de la tecnología. Aquí, el investigador añadió que, paradójicamente cuando existen códigos abiertos, la comunidad puede detectar y corregir vulnerabilidades más rápidamente que en sistemas cerrados.
¿Por qué DeepSeek es considerada una amenaza?
Otro punto de debate es el origen chino de DeepSeek, ya que existen preocupaciones sobre el manejo de datos y la posible influencia del gobierno de ese país.
«El segundo cuestionamiento que se hace es respecto de los datos personales, de que esto va a quedar en manos del gobierno chino. Sí, la verdad que, puede ser, pero la gente tampoco tiene problemas para subir cosas a TikTok, entonces también le ponemos una vara distinta a DeepSeek de lo que es TikTok», cuestionó el académico.
Finalmente, Barros enfatizó la importancia de la educación en el uso responsable de la IA, especialmente en el contexto educativo, sin caer en la prohibición, sino que, enseñar a los estudiantes a identificar sus limitaciones y a verificar la información que proporcionan.