Cámaras con inteligencia artificial redujeron un 33% las superficies afectadas por incendios en la RM
Tiempo de lectura: 2 minutos Se trata de una iniciativa en conjunto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) que monitorea el paisaje y detecta eventuales irregularidades que indican un incendio, a través de cámaras que utilizan inteligencia artificial.
Cámaras «Deep learning» vigilan la región Metropolitana
Este sistema, basado en cámaras equipadas con tecnología «deep learning«, están situadas a 300 metros de altura en el Sky Costanera y en puntos elevados de cerros en la región. Capaces de operar sin conexión a internet «aprenden» a reconocer patrones de humo en el paisaje.
Una vez detectado, envía una alerta inmediata a la central de comunicación regional de CONAF, permitiendo una rápida respuesta ante posibles incendios.

Imagen de la cámara instalada en Sky Costanera.
Illesca, explicó que el sistema cubre el 75% del valle de la Región Metropolitana, incluyendo zonas con vegetación, bosques, matorrales y formaciones xerófilas.
«Esta detección se hace a través del ‘deep learning’, que son distintos algoritmos que van recibiendo las cámaras. Se va entrenando el ojo y cuando detecta una señal o detecta humo, nos da de inmediato el aviso”, señaló el director.
«Golpe Único» con resultados positivos
La estrategia, denominada «golpe único», permite un despliegue de todas las aeronaves simultáneamente para atacar efectivamente el siniestro. Esto ha permitido controlar los incendios en etapas iniciales, minimizando los daños.
A esto, Illesca agregó que, a pesar de un aumento del 54% en el número de incendios en la región este año (516 en total), la superficie afectada se ha reducido en un 33%.
A nivel regional, según afirmó el director, el sistema no se limita a zonas urbanas. Existen 12 cámaras desplegadas en cerros que monitorean el área y complementan la labor de los vigilantes terrestres.
Expansión del sistema y aplicaciones futuras
Por otro lado, el sistema tiene el potencial de ser utilizado para identificar fuentes fijas de contaminación atmosférica, como industrias o quemas ilegales.
Finalmente, el director señaló que estas cámaras se presentan como una herramienta fundamental para proteger el patrimonio natural de Chile frente a la constante amenaza de los incendios forestales, un problema que se extiende más allá de la temporada estival, debido al cambio climático.