En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Biotech avanza en ensayos clínicos contra el cáncer de mama

  -

Tiempo de lectura: 3 minutos En conversación con Todo Tiene su Ciencia, el CEO de Pannex Therapeutics, David Bravo, se refirió a un nuevo tratamiento que busca frenar el crecimiento tumoral y reducir la metástasis por el cáncer de mama triple negativo (TNBC). El avance, que se encuentra etapa preclínica, ha demostrado efectividad en ratones.

Comparte:

La empresa chilena Pannex Therapeutics ha logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama triple negativo (TNBC). Se trata de fármacos que bloquean el canal Panx1 para, de este modo, mejorar la respuesta del sistema inmunológico y reducir el crecimiento de tumores. El tratamiento ha demostrado la capacidad de frenar en un 80% el crecimiento tumoral y un 90% la metástasis en modelos animales.

En conversación con Todo Tiene su Ciencia, el CEO de la empresa, David Bravo, relató que uno de los hallazgos más importantes para el desarrollo del tratamiento fue haber identificado el canal Panx1, una proteína que, en altas cantidades, está relacionada con la presencia de cáncer en pacientes.

«Lo encontramos en grandes cantidades en muchos tumores humanos. En muchos casos, esta sobreexpresión se correlaciona con una muerte más rápida. O sea, entre más tienes de esta proteína, te mueres más rápido del cáncer que te está afectando», afirmó Bravo.

Avance se podría aplicar a 12 tipos de cáncer

Con este hallazgo, la compañía identificó que es posible desarrollar una terapia para 12 tipos de cáncer, entre ellos, el TNBC. Éste ha sido el primer tipo de cáncer en el que se ha enfocado su trabajo para la creación de fármacos, pues es el más agresivo de todos.

¿Por qué el aumento de Panx1 se vincula a estos 12 tipos de cáncer? El especialista mencionó que no hay claridad de aquello, ni estudios que lo determinen. Sin embargo, se cree que la razón está en que el canal Panx1 está en superficies sometidas a estrés mecánico. Ejemplo de ello es el cáncer de piel (melanomas), colon, páncreas, riñón, entre otros, donde «hay mucha presión, al crecer el tumor es donde más se encuentran», mencionó.
«Por nuestra propia data, cuando comprimes las membranas de las células de los tumores, se abre este canal y arroja moléculas hacia el interior del tumor para mantenerlo vivo,  para aumentar su capacidad de metástasis», agregó Bravo.

Estudios que buscan ser validados

Actualmente, la compañía se encuentra en la etapa preclínica del desarrollo del fármaco. «Estamos en la penúltima etapa antes de pedirle la FDA que nos genere los estudios, lo que se llama optimización. O sea, ya generamos distintas moléculas, probamos que funcionaban con Panx1, probamos células de cáncer humano que impedían que se multiplicaran», detalló Bravo.
El investigador se refirió a dos estudios en vivo en los que están trabajando actualmente. En uno de ellos evaluaron cómo los compuestos inyectables del fármaco recorrían el cuerpo de ratones con tumores y si, efectivamente, eran capaces de detener localmente el cáncer. En este caso, Bravo destacó que los tres mejores compuestos disminuyeron en más de un 80% la capacidad del tumor de multiplicarse.
«No significa que lo mate, sino que lo mantiene chiquitito. Eso es bastante valioso porque, normalmente, los compuestos que eliminan al tumor son extremadamente tóxicos, que es la quimioterapia, y este tipo de cáncer de mama se esparce muy rápido», mencionó.
Por otro lado, en el segundo estudio lograron reducir en un 90% la metástasis en cerebro, pulmón e hígado provocada por un TNBC en etapa cuatro. La prueba también fue aplicada en ratones, en los que además se contuvo el crecimiento del tumor.
«Uno de los compuestos que probamos lo dimos por la boca, como una pastilla, y logró contener el cáncer al punto de que no permitió que se esparciera por el cuerpo, ni siquiera creciendo, lo cual puede salvar muchísimas vidas en el futuro frente a la falta de terapias que hay en el cáncer de mama triple negativo», destacó el CEO de Pannex Therapeutics.

Revisa la entrevista completa acá.


Te puede interesar