En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Desafíos en Cáncer invita a presentar proyectos sobre cáncer de mama

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos En conversación con Sin Gravedad, la coordinadora de proyectos del Centro de Innovación UC, Roberta Sáez, se refirió a la nueva versión de Desafíos en Cáncer, que este año llama a postular ideas que mejoren la atención del cáncer de mama en los sistemas de salud.

Comparte:

El cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres en Chile, superando incluso a las enfermedades cardiovasculares. Las listas de espera relacionadas con el cáncer son actualmente uno de los retos más importantes para el sistema sanitario público, con más de 17.000 pacientes esperando diagnóstico o tratamiento, de los cuales más de 4.000 tienen cáncer de mama.

Con el propósito de brindar soluciones a esta enfermedad, un grupo de especialistas se unió para lanzar la versión 2024 del programa Desafíos en Cáncer. La iniciativa es una propuesta de Novartis, con la colaboración del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, cuyo objetivo es promover el emprendimiento, innovación y/o salud digital, en Chile y Latinoamérica.

La última convocatoria de Desafíos en Cáncer tuvo lugar en 2023, y se llevó adelante gracias al esfuerzo conjunto y en alianza con diversos actores del ecosistema de la innovación y el emprendimiento. En esa oportunidad, participaron más de 70 startups de siete países, resultando triunfador el proyecto denominado “Oncoactive”.  Este proyecto consistió en una plataforma digital holística orientada a mejorar el cuidado integral de las personas con diagnóstico de cáncer de mama a nivel latinoamericano, a través de la educación y terapia de ejercicio físico a distancia.

¿Quiénes pueden postular?

En la versión 2024, la convocatoria estará dirigida a innovadores que propongan ideas y proyectos para atender las brechas en el sistema de salud que enfrentan las pacientes con cáncer de mama para el abordaje de su enfermedad.

En conversación con Sin Gravedad, la coordinadora de proyectos del Centro de Innovación UC, Roberta Sáez, explicó que las propuestas pueden ser de cualquier área: «Todas las aristas aquí pueden ayudar a hacer un mayor engranaje. Tenemos, por ejemplo, algo tan trivial como la gestión de fichas clínicas, que no necesariamente tiene que verlo un doctor, lo podría hacer otra área de la ciencia, otras áreas de la industria relacionadas a la tecnología. Pueden haber situaciones relacionadas a la psicología, como el acompañamiento a las mujeres en este proceso».

Desafíos en Cáncer es un programa para proyectos cuyo desarrollo, al momento de la postulación, se sitúen al menos en un prototipo a pequeña escala. Esto quiere decir que, para postular, los equipos deben haber validado la aplicabilidad de su solución mediante resultados de laboratorio y/o pruebas de concepto, es decir, estar en TRL 4 o superior.

«Necesitamos que estas cosas lleguen pronto a mercado, entonces necesitamos prototipos básicos o, quizás, algunas pruebas de concepto, de laboratorio», destacó Sáez.

Apoyo para los seleccionados

Los proyectos seleccionados desarrollarán habilidades y obtendrán conocimientos claves para contribuir al avance en la madurez tecnológica, apoyando la implementación y rápida salida al mercado de las soluciones para mejorar la atención del cáncer de mama a través de formación, mentorías, networking y capital para los emprendimientos.

Las postulaciones se abrieron el 3 de junio y cerrarán el 28 de julio. La premiación de la iniciativa que resulte ganadora se realizará el próximo 10 de octubre. Las bases  se encuentran disponibles en el sitio web del Centro de Innovación UC.

Revisa la entrevista completa acá.


Te puede interesar