En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Concón, Quintero y Puchuncaví estrenan Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire

Concón, Quintero y Puchuncaví estrenan Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos El Ministerio del Medio Ambiente inauguró oficialmente un sistema de última generación que busca entregar datos precisos y transparentes sobre la contaminación atmosférica en la zona.

Comparte:

Un avance significativo en la gestión ambiental de Chile se concretó este lunes con la presentación de la nueva y moderna Red Pública de Monitoreo de Calidad del Aire para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví.

Este sistema, dotado de tecnología de punta validada internacionalmente, permitirá a la ciudadanía y a las autoridades conocer en detalle y en tiempo real los niveles de contaminantes presentes en el aire, reforzando las acciones gubernamentales para mejorar la calidad de vida en esta históricamente afectada zona.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Estadio Atlético de Concón, donde se ubica una de las estaciones clave de la red. El evento fue encabezado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, junto al subsecretario Maximiliano Proaño, los alcaldes de Concón, Freddy Ramírez, y Puchuncaví, Marcos Morales, además de representantes del municipio de Quintero, miembros del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), comunidades locales y empresas.

Esta red, de carácter totalmente público, responde a un compromiso adquirido con las comunidades locales en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la zona y cumple con las medidas ordenadas por la Corte Suprema para la protección ambiental del territorio.

«Damos un paso decisivo hacia una mayor transparencia y protección de la salud de las personas. Esta red no solo mide el aire, también entrega confianza y datos sólidos, abiertos, trazables y en línea, para que la ciudadanía sepa con certeza qué están respirando», enfatizó la ministra Rojas.

Tecnología al servicio de la comunidad

La nueva infraestructura consta de 14 estaciones de monitoreo estratégicamente distribuidas para asegurar una cobertura equitativa en sectores urbanos y rurales de las tres comunas. De estas, tres son «supersitios» de alta capacidad ubicados en Ventanas (Puchuncaví), Concón centro y Quintero centro.

El sistema permite medir 11 contaminantes atmosféricos críticos, incluyendo material particulado fino y grueso (MP2,5 y MP10), dióxido de azufre (SO₂), óxidos de nitrógeno (NOₓ), compuestos orgánicos volátiles (COVs) y ácido sulfhídrico (H₂S), entre otros.

El equipamiento implementado cumple con los más altos estándares técnicos internacionales, garantizando la precisión, trazabilidad y calidad de la información recopilada. «Esta red es una herramienta fundamental para el Ministerio. Nos permite gestionar la calidad del aire con base en evidencia robusta y entregar información oportuna y clara a las personas», explicó el subsecretario Maximiliano Proaño.

La información generada por las estaciones es de acceso público y está disponible en tiempo real a través del sitio web https://airecqp.mma.gob.cl/nueva-red-mma/.


Te puede interesar