En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Cerrillos inauguró su primer «Refugio Climático» para mitigar efectos de las olas de calor

Cerrillos inauguró su primer «Refugio Climático» para mitigar efectos de las olas de calor
Créditos: Bupa Chile.

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras las últimas olas de calor que afectaron al país, la comunidad de Cerrillos y otras instituciones construyeron el refugio climático que beneficiará a más de 13 mil personas.

Comparte:

Refugio Climático de Cerrillos es el nombre de una intervención pionera recientemente inaugurada. La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de más de 13 mil residentes del barrio Las Tres Villas, uno de los puntos más expuestos al calor extremo en la comuna.

El proyecto, que abarca aproximadamente 1.000 m², se enmarca dentro de la iniciativa «Barrios por el clima», ejecutada por la Fundación Mi Parque, Bupa Chile y la Municipalidad de Cerrillos.

El diseño del refugio, emplazado estratégicamente en una zona donde las temperaturas estivales pueden superar los 40°C, incorpora elementos clave para la mitigación del llamado efecto «isla de calor urbano».

Cuenta con dos nuevos espacios verdes con arborización nativa de bajo consumo hídrico, instalación de sombreaderos eficientes, mobiliario urbano fabricado con materiales de baja conductividad térmica y la aplicación de suelo de maicillo, un material claro, blando y permeable que contribuye significativamente a reducir la temperatura superficial y ambiental.

Infraestructura verde para mitigar el calor extremo

«Para nosotros es muy beneficioso que los vecinos del sector Tres Villas cuenten con este refugio climático ya que es una solución real que les permite, a través del diseño urbano, disminuir entre 7 y 15 grados la temperatura en la zona intervenida. Además, agradecemos el trabajo colaborativo y participativo que se realizó en el sector, donde los vecinos aprendieron del cambio climático y cómo combatirlo», destacó el alcalde de Cerrillos, Johnny Yáñez.

Durante la inauguración, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la relevancia de estas acciones, dado que,  «enfrentar las olas de calor, uno de los efectos más graves del cambio climático, requiere soluciones concretas como la creación de parques y espacios verdes, que ayudan a bajar la temperatura y proteger la salud de las personas. Esto es algo que se tiene que replicar».


Te puede interesar