En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Rapa Nui oficializa histórico Plan de Manejo Integrado para sus Áreas Marinas Protegidas

Rapa Nui oficializa histórico Plan de Manejo Integrado para sus Áreas Marinas Protegidas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Tras un extenso proceso participativo, Isla de Pascua cuenta con un instrumento clave que establece un modelo de co-gobernanza para la gestión de sus zonas de conservación marina.

Comparte:

Un hito trascendental para la conservación marina en Chile se concretó con la aprobación oficial del Plan de Manejo Integrado para las Áreas Marinas Protegidas (AMP) de Rapa Nui.

El corazón de este nuevo plan radica en el establecimiento de una co-gobernanza efectiva, donde la comunidad Rapa Nui asume un rol protagónico en la administración y toma de decisiones sobre sus AMP. Este modelo busca equilibrar la protección de la biodiversidad marina con las prácticas ancestrales y el desarrollo sostenible de la isla.

«Estamos muy contentos de que el pueblo de Rapa Nui, en conjunto con el Estado, ha llegado a este hito histórico, que es una posibilidad de gobernanza inédita en nuestro país, ya que hemos llegado a acuerdos con el pueblo de Rapa Nui, que nos ha solicitado también que las áreas protegidas deben estar en equilibrio con las actividades que ellos ancestralmente han desempeñado», señaló el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

Como resultado de este logro, Chile se posiciona como líder en la cobertura de áreas marinas protegidas que cuentan con un Plan de Manejo vigente.

Un proceso participativo

La gestación de este Plan de Manejo Integrado se remonta a 2019, con una serie de talleres diseñados para identificar las necesidades locales y priorizar acciones de conservación.

El proceso se caracterizó por ser ampliamente participativo y enmarcado en el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales. Entre 2022 y 2023, el borrador del documento fue revisado en detalle junto a la comunidad, asegurando su legitimidad y representatividad.

Un momento culminante de este proceso fue la realización de una consulta indígena, que concluyó con una inédita votación simultánea en Rapa Nui, Santiago y Valparaíso. En ella, un contundente 86% de la comunidad Rapa Nui participante sufragó a favor del plan, validando el trabajo colectivo y el fuerte compromiso local con la conservación marina.

Desafíos a largo plazo

Este esfuerzo también cuenta con apoyo internacional. Un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio del Medio Ambiente, Subpesca, Sernapesca y la Blue Nature Alliance (BNA) –organización que colabora globalmente en la conservación oceánica– asegura acompañamiento y apoyo continuo en áreas clave para la implementación del plan.

El desafío ahora es la implementación efectiva de este Plan de Manejo Integrado, para asegurar que la protección de este ecosistema marino sea cada vez más robusta y sostenible a largo plazo, respetando al pueblo Rapa Nui.


Te puede interesar