En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Lanzan manual apícola para una producción de miel sustentable

Lanzan manual apícola para una producción de miel sustentable

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Esta guía describe 23 especies nativas clave para la apicultura y ofrece herramientas prácticas para su manejo.

Comparte:

La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, con el apoyo del Fondo de Investigación del Bosque Nativo (FIBN) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), publicó el «Manual Apícola de especies melíferas del bosque y matorral nativo esclerófilo de la zona central de Chile«.

El documento, elaborado por Gustavo Cruz, Mario Gallardo y Natalia Varela, proporciona información botánica, apícola y herramientas prácticas para una producción de miel sustentable, enfocada en la biodiversidad y la conservación del bosque nativo. Además, se centra en 23 especies de la región central, incluyendo maitén, maqui, huingan, quisco, litre, peumo y quillay, entre otras.

El manual ofrece fichas descriptivas con imágenes, ilustraciones e información gráfica sobre las flores, hojas, frutos y corteza de cada especie. Proporciona información detallada sobre la distribución geográfica, altitud, ubicación en el terreno, forma de vida, sexo de la planta y la flor, y características apícolas relevantes. Además, detalla el aporte de néctar y polen de cada especie, la accesibilidad a la flor y su periodo de floración.

Investigación y desarrollo del manual

El proyecto, iniciado en 2019, tuvo como objetivo integrar la apicultura con el manejo de especies melíferas en bosques y matorrales esclerófilos. Durante dos años y medio, el equipo recopiló información sobre la producción de miel y polen a partir de especies arbóreas de interés apícola. Mediante encuestas a apicultores, se estructuró el contenido, complementándolo con estudios científicos recientes para robustecer los datos.

El manual no solo aborda el manejo interno de las colmenas, sino también las prácticas apícolas estacionales y el manejo de la flora circundante. Incluso, incluye escalas gráficas para estimar la cobertura vegetal y realizar mediciones de campo.

«Una de las características distintivas de la obra es el práctico manual de bolsillo, diseñado para ayudar a los apicultores a identificar la flora de interés en sus apiarios, registrar floraciones y elaborar calendarios florales, ofreciendo así información valiosa sobre los recursos que cada planta aporta a lo largo del año», destacó Natalia Varela, coautora del manual.


Te puede interesar