En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Preparan proyecto audiovisual que acerca el conocimiento sobre el cactus «Copiapoa»

  -

Tiempo de lectura: < 1 minuto El proyecto liderado por la Universidad Mayor se suma a la reciente convocatoria ciudadana que eligió a la especie como modelo para ser secuenciado genómicamente.

Comparte:

Los Copiapoas son un género de cactus endémico de Chile. Se reproducen en la zona norte gracias a las condiciones climáticas, entre ellas la presencia de camanchaca o neblina costera, que le proporciona el agua para sobrevivir. Sin embargo, esta especie enfrenta la amenaza se ha visto amenazada del comercio ilegal, la fragmentación de su ecosistema y el cambio climático.

Con el objetivo de acercar estas plantas a la comunidad de Antofagasta, un equipo de a Universidad Mayor se adjudicó el Fondo de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia para trabajar en un proyecto que incluirá registros fotográficos y audiovisuales, los que serán expuestos en la Biblioteca de la ciudad durante el segundo semestre de 2025.

«Con ojos de Copiapoa» es el nombre de la iniciativa que dirige la Dra. en Ecología, Paulina Ossa, y también cuenta con la participación de la directora de Extensión, María José Riveros y la presidenta de la ONG Taltal Sustentable, María José Hinojosa.

«Este proyecto es una invitación a mirar el mundo desde la perspectiva de esta curiosa cactácea que se arrima por los valles y laderas del desierto costero de Taltal», Ossa, quien agrega que «la idea es abrir la generación del conocimiento a las distintas perspectivas posibles que ofrece esta planta, que además de un valor científico posee un valor escénico y de belleza que sirve de fuente de inspiración».

«De este modo, se puede conectar la ciencia y el arte, pues el trabajo científico no es muy diferente del trabajo artístico y no es privativo de una comunidad. Mientras todos podamos mirar, observar, apreciar, todos podemos hacer arte y ciencia», agregó Ossa.


Te puede interesar