En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Festival de Aves del Maipo 2025 celebra la biodiversidad con actividades gratuitas

Festival de Aves del Maipo 2025 celebra la biodiversidad con actividades gratuitas

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Desde el 21 al 23 de febrero se realizarán actividades gratuitas para todas las edades en Llolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto, con el objetivo de poner en valor la extraordinaria diversidad biológica y cultural del río Maipo.

Comparte:

Del 21 al 23 de febrero, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) invita a la cuarta versión del Festival de Aves del Maipo. Este evento gratuito, que se desarrollará en Llolleo, Santo Domingo, Peñaflor y Puente Alto, busca concientizar sobre la importancia de la conservación de la cuenca del río Maipo, un ecosistema vital que alberga más de 190 especies de aves, convirtiéndolo en el segundo punto con mayor diversidad de aves en Chile.

El festival ofrece una variada gama de actividades para todas las edades, incluyendo charlas, talleres, salidas de observación de aves, muralismo, música en vivo y una feria de emprendedores y organizaciones ambientales.

Juan Salazar, Coordinador del programa de Educación para la Conservación de la ROC, destaca el carácter inclusivo del evento, buscando «llegar a una diversidad de públicos con distintas visiones interesadas en la conservación de las aves». El objetivo es unir a la comunidad en torno a la preservación y valoración del río Maipo.

El río Maipo no solo es un importante corredor biológico, sino que también sustenta la vida de una gran parte de la población chilena. Franco Villalobos, Coordinador del Programa de Aves Acuáticas y Humedales de la ROC, explica que «el río Maipo conforma la cuenca de la que depende el mayor porcentaje de la población del país».

Además, «su flujo forma distintos ecosistemas en la montaña, el valle y en la costa. En esta última, en particular en su desembocadura, se constituye uno de los humedales más relevantes del país en términos de aves pues allí se han registrado más de 190 especies -tanto residentes como migratorias-, siendo categorizado como el segundo punto con mayor diversidad de aves de Chile, detrás de la desembocadura del río Lluta en la región de Arica y Parinacota”.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ROC (@redobservadores)

Del humedal a la montaña

El festival se desarrollará en diferentes puntos a lo largo de la cuenca del río Maipo, permitiendo a los asistentes explorar la diversidad de sus ecosistemas. Comenzará el viernes 21 de febrero en Llolleo (San Antonio) y el Parque Humedal Río Maipo (Santo Domingo), ofreciendo una experiencia cercana a la rica avifauna costera.

El sábado 22, las actividades se trasladarán al Parque El Trapiche en Peñaflor, cerca de la confluencia de los ríos Maipo y Mapocho. Finalmente, el domingo 23 se realizará la clausura en el Parque Pueblito de las Vizcachas en Puente Alto, acercando la temática de la conservación a la zona precordillerana.

Si deseas participar de las actividades programadas para el festival, debes inscribirte previamente en los formularios disponibles en el sitio web de la ROC, pues existen cupos limitados.

Además, desde el 18 de febrero se desarrollarán actividades previas al festival, como la presentación de una obra de teatro, recorrido patrimonial en bote por la desembocadura del río Maipo y la observación de aves nocturnas.


Te puede interesar