Tiburón en Viña del Mar: ¿Qué hacer ante el varamiento de fauna marina?

Tiempo de lectura: 2 minutos Un tiburón sardinero juvenil varó en Viña del Mar el pasado fin de semana, causando asombro entre los bañistas. Aunque un veraneante lo devolvió al mar, Sernapesca y expertos advierten sobre los riesgos de manipular fauna marina.
El pasado sábado, se viralizó el video de un tiburón marrajo sardinero (Lamna nasus) de edad juvenil que varó en la playa Caleta Abarca de Viña del Mar, sorprendiendo a los veranistas.
El animal fue regresado al mar por parte de un bañista, sin embargo, este actuar ha sido criticado por parte del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y especialistas en fauna marina.
«Intervenir directamente con un tiburón puede representar un peligro para las personas, ya que su comportamiento es impredecible», destacó Sernapesca.
El tiburón sardinero (Lamna nasus) se identifica por tener una mancha blanca distintiva en la base de su aleta dorsal.
El naturalista y especialista en fauna y humedales, José Luis Brito, explica que «alcanza unos 3-3.5 metros de longitud y es una especie más bien oceánica, es decir, de altamar y algunos juveniles suelen encontrarse en las costas».
«En este caso, era un ejemplar de no más de 1.40 metros y podría ser una hembra, ya que no se veían los testículos del ejemplar», agrega.
¿Por qué ocurrió el varamiento?
Respecto a las razones de por qué habría llegado a varar el ejemplar a la playa Caleta Abarca, el biólogo marino, Nicolás Pérez Salgado, explicó que «Chile tiene muchas especies de tiburones, hay más de 50 especies registradas. Si bien, en su mayoría son oceánicas, en algunos casos pueden acercarse a la costa, sobre todo los juveniles».
«¿Por qué terminó en la playa? En el mejor de los casos, es porque estaba persiguiendo alguna presa que se acercó mucho a la orilla y el oleaje lo tiró a la arena, fuera del agua. También está la posibilidad de que estuviera enfermo o herido«, añadió.
¿Qué hacer?
Desde Sernapesca indicaron que los tiburones, como cualquier animal marino, deben ser observados desde una distancia prudente y no manipulados.
En la misma línea, Pérez mencionó que «la recomendación es no manipular al animal y llamar a las autoridades correspondientes, que en este caso sería Sernapesca. Manipular a un tiburón que está fuera estresado y asustado es peligroso»
En caso de reportar avistamientos de fauna marina, la comunidad puede contactarse con Sernapesca a través del número 800 320 032 y así garantizar la seguridad tanto de las personas como de los animales.