En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Tomate nativo perdido por 130 años es redescubierto en el río Mataquito

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos Un pequeño tomate nativo, el Solanum sanfurgoi, no visto desde 1895, ha sido redescubierto en la Región del Maule, cerca del río Mataquito. Este hallazgo botánico destaca la rica biodiversidad de Chile y la urgencia de conservar sus ecosistemas amenazados, ya que la planta se encuentra en peligro crítico de extinción.

Comparte:

El Solanum sanfurgoi, descrito por primera vez por el naturalista Rodolfo A. Philippi, era conocido solo por una muestra en el Museo Nacional de Historia Natural. Su redescubrimiento en la ribera del río Mataquito, cerca del Puente Paula que une Hualañé y Curepto, marca un hito en la botánica chilena.

Esta planta pequeña y discreta, con flor blanca estrellada y cubierta de vellos, hojas suculentas y frutos diminutos con sabor a tomate verde, es un pariente del tomate común, el natre y la papa. Su singularidad radica en sus características morfológicas, que la distinguen de otras especies de Solanum.

Estudios recientes han confirmado que el S. sanfurgoi es una especie endémica de Chile, diferente a la Solanum grandidentatum de los Andes peruanos, con la que se le había confundido anteriormente.

La colaboración científica y la urgencia de la conservación

El redescubrimiento del Solanum sanfurgoi, publicado en la revista Darwiniana, es fruto de la colaboración entre Diego Almendras, investigador principal del estudio, la antropóloga etnobotánica, Surimana Pérez, las botánicas Macarena Villalobos y Nodora Loyola, e integrantes de la organización indígena Ñuke Mapu de Hualañé.

Lamentablemente, la alegría del hallazgo se ve opacada por la crítica situación de la planta. Con solo doce individuos documentados en un área extremadamente limitada, se la clasifica en peligro crítico de extinción.

«Las amenazas incluyen el pastoreo de ganado en la ribera del río, la invasión de especies exóticas como el acacio europeo y la extracción de áridos. El tomatillo sólo habita en la ribera de ríos, en suelos anegables y no ha sido encontrado en otras áreas alejadas del río Mataquito», advierten los investigadores.

«El redescubrimiento del tomatillo Solanum sanfurgoi no solo resalta la importancia de la investigación botánica en zonas poco exploradas, sino también el valor de las colaboraciones entre científicos y comunidades locales. Este caso invita a reflexionar sobre el papel de la biodiversidad en la salud de los ecosistemas y la necesidad de preservar los frágiles hábitats del centro de Chile», agregan los científicos.


Te puede interesar