Tecnología chilena busca mejorar eficacia de la gestión del agua en Latinoamérica

Tiempo de lectura: 2 minutos La iniciativa pretende mejorar la administración del agua en distintos sectores como la agricultura, minería y acuicultura del país. Se espera que las tecnologías sean globales y permitan cuidar uno de los recursos naturales que está en peligro.
Se trata de Capta Hydro, una compañía chilena que busca mejorar la gestión del agua en la región sudamericana, con el objetivo de reducir las pérdidas en redes de distribución en diversas actividades que se producen en la zona.
Esta iniciativa se enmarca en el contexto de sequía y escasez hídrica que afecta a las mayores fuentes de biodiversidad y recursos naturales como lagos y ríos. Con innovaciones en telemetría, automatización y software, la empresa busca transformar el uso de agua en la agricultura, la minería, hidroeléctricas y la acuicultura en Chile, México y recientemente en Perú.
«A pesar de que el 70% del consumo mundial de agua proviene de los ríos, las pérdidas en las redes de distribución son alarmantes, alcanzando hasta un 60% en algunos casos», afirmó el CEO de Capta Hydro, Emilio de la Jara.
Los equipos que emplea la compañía funcionan con energía solar y permiten un control preciso y en tiempo real de la distribución del agua en extensas redes de canales, capaces de soportar adversidades climáticas.

Créditos: Capta Hydra.
«Generamos datos en tiempo real que son utilizados por nuestros sistemas de automatización para controlar de forma exacta y remota las compuertas. Dicha solución, adaptable a cualquier infraestructura ya existente, garantiza una distribución óptima del agua a costos y tiempos de implementación más razonables«, detalló de la Jara.
Tecnología que llegó para quedarse
AMARU, la plataforma software que almacena los datos recopilados, genera análisis precisos y completos sobre el estado de las cuencas, lo que facilita la toma de decisiones informadas para una gestión inteligente del recurso hídrico.
En Chile, la empresa contribuyó en la implementación de un sistema de distribución de volúmenes de agua en el río Maipo, principal fuente hídrica de Santiago.
Así, Capta Hydra logró expandir sus tecnologías hasta México, país donde implementó diez equipos de su línea T5. Además, en colaboración con PepsiCo, elaboran un proyecto de recarga del lago Chapala, en Jalisco, ayudando a reducir la presión hídrica.
Finalmente, sobre la internacionalización de la compañía, el objetivo, según de la Jara, es continuar con la expansión hasta Estados Unidos y masificar estas soluciones tecnológicas a nivel global.