En vivo 🟠 SEÑAL ONLINE

Bosques Siempreverde y Lenga: Los más abundantes de Chile

Bosques Siempreverde y Lenga: Los más abundantes de Chile

  -

Tiempo de lectura: 2 minutos La actualización cartográfica  del Catastro de los Recursos Vegetacionales y Uso de la Tierra de CONAF determinó que el país cuenta con más de 14 millones de hectáreas de vegetación nativa, con implicancia ambiental, social y económica.

Comparte:

Los bosques Siempreverde son característicos de la región templada de Chile. Se mantienen verdes durante todo el año, independientemente de la estación, lo que permiten albergar una densa vegetación perenne, compuesta principalmente por especies nativas como lingue, ulmos y tepas. La actualización cartográfica  del Catastro de los Recursos Vegetacionales y Uso de la Tierra de CONAF arrojó que esta variedad, junto a los bosques de Lega, mantienen en Chile la supremacía de superficie en el territorio nacional.

En el país existe una carpeta vegetacional nativa de 14 millones 727 mil 711 hectáreas, distribuidas entre los 12 tipos forestales reconocidos y oficializados: Alerce, Ciprés de las Guaitecas, Araucaria, Ciprés de la cordillera, Lenga, Coihue de Magallanes, Roble-Raulí-Coihue, Coihue-Raulí-Tepa, Esclerófilo, Siempreverde, Roble-Hualo y Palma chilena.

De esta superficie, más de 7 millones de hectáreas corresponden a las especies Siempreverde (3.735.696 ha) y Lenga (3.732.486 ha).

“Para el país y para la comunidad en general, esta información es sumamente importante por el impacto ambiental, por el desarrollo sustentable del sector y por los efectos económicos para los propietarios de predios forestales. Teniendo claridad con qué tipo de vegetación contamos, podemos planificar el desarrollo de nuestros territorios, a través de planes de manejos presentados y aprobados por CONAF”, afirmó el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal, Christian Little.

Para el fortalecimiento del bosque nativo, Chile dispone de dos fondos que entrega bonificaciones a través de dos concursos: uno orientado a la conservación y manejo sustentable y otro destinado a la investigación.

Valor económico y medioambiental de los bosques

El informe cartográfico indica también que las especies del género Nothofagus concentran la mayor superficie del país, con casi 8,4 millones de hectáreas.

En tanto, los bosques con especies de hojas perennes, presentes en los tipos forestales Siempreverde y Esclerófilo, se distribuyen en más de 5,3 millones de hectáreas en conjunto. Los bosques esclerófilos o mediterráneos (1.575.817 ha) tienen una gran relevancia ambiental, dado su alto nivel de endemismo de flora y fauna. Los bosques siempreverdes del sur de Chile conllevan una enorme importancia económica por lo valioso de sus especies, como lingue, mañío hembra, tepa y ulmo.

Mientras, los tipos forestales asociados a las especies emblemáticas, como Alerce, Ciprés de las Guaitecas, Araucaria, Ciprés de la cordillera y Palma chilena, abarcan una superficie a nivel país de más de 931 mil hectáreas.

Finalmente, respecto a los tipos forestales con mayor cantidad de planes de manejo, destacan Siempreverde con 6.334 y Roble-Raulí-Coihue con 6.136, base registrada desde el año 2017 a la fecha.


Te puede interesar