UC asesora a comunidades nortinas a obtener agua de la niebla
Tiempo de lectura: 3 minutos Un Centro Interpretativo y un Patio Demostrativo es la infraestructura que inauguró el Proyecto Desierto Vivo de la Pontificia Universidad Católica de Chile en su Estación Atacama, en la región de Tarapacá. En este espacio las personas pueden conocer la tecnología para recolectar agua de las nubes: los atrapabieblas.
Unos 118 litros de agua diarios consume una persona en la Región de Tarapacá, bastante inferior a los 200 litros al día del que disponen las personas en promedio en el resto del país. Esto, debido a la dificultad de obtener agua limpia en medio del desierto más árido del mundo.
Sin embargo, en la Estación Atacama UC hace varios años que se encuentran estudiando una alternativa sustentable y a bajo costo para obtener el recurso hídrico: el agua de niebla.
Un atrapanieblas -una infraestructura de postes de madera y malla raschel-, de unos 32 metros cuadrados, puede captar unos 220 litros de agua diarios. Y además, a bajo costo, y de manera eficiente y sustentable.
Todo ello la convierte en una opción muy valiosa, para aportar tanto para consumo humano, como para entornos más verdes y desarrollo productivo.
Transferir esta tecnología de atrapanieblas a las comunidades locales es precisamente el objetivo del proyecto “Desierto vivo: Espacio Público del Agua de Niebla”, iniciativa que está desarrollando un equipo del Centro UC Desierto de Atacama, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el que ha liderado el estudio de agua de niebla en Chile y el mundo desde hace 25 años.
Este es el único proyecto de la Región de Tarapacá adjudicado en 2022 por el Concurso Nacional de Ciencia Pública para el Desarrollo de Espacios Públicos Regionales de Divulgación y Socialización del Conocimiento, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“Este proyecto es un muy buen ejemplo de cómo la Universidad, gracias a la curiosidad científica, trabajo y pasión de su comunidad universitaria, busca enfrentar desafíos globales y locales, a través de la creación de nuevo conocimiento, y de un diálogo y co-construcción en conjunto con las comunidades”, destaca el rector de la Universidad Católica Ignacio Sánchez.
Estación Atacama
Un Centro Interpretativo y un Patio Demostrativo es la nueva infraestructura inaugurada el lunes 27 de noviembre, en la Estación Atacama UC en la localidad de Alto Patache, por autoridades y miembros de la Región y de la Universidad.
En un domo rodeado de un paisaje que parece lunar, las personas que lleguen hasta la Estación Atacama UC en Alto Patache, a unos 65 km al sur de Iquique, podrán conocer la investigación que ha desarrollado este centro en torno al agua de niebla, así como en qué consisten y cómo funcionan los atrapanieblas. Además observar y entender in situ la tecnología del atrapanieblas a través de un modelo a pequeña escala.
Como explica el académico del Instituto de Geografía UC, director del Proyecto Desierto Vivo y director de la Estación Atacama UC, Pablo Osses, “este es un lugar relevante, de encuentro, para estudiantes de colegios que viven en este desierto, para desarrollo de investigación de las universidades y para trabajar en equipo entre la Universidad Católica y los agentes de la región”.
“Este es un proyecto construido en conjunto con las comunidades locales y se pone a disposición de estas”, afirma la coordinadora de Desierto Vivo y profesora del Instituto de Geografía UC Virginia Carter. “Hemos trabajado estrechamente con las personas de la región, en especial con las comunidades de Alto Hospicio, como la junta de vecinos El Despertar de El Boro y Parque Urbano Santa Rosa”, agrega.
Como cuenta Edith Antilef, vecina del sector El Boro de Alto Hospicio: “Verlo hoy día terminado es algo precioso, esto es un aporte para toda esta región, para que los niños, los estudiantes y personas adultas como yo, podamos participar y conocer este domo, donde se muestra parte de la historia, y conocer los atrapanieblas”.
Este nuevo espacio estará abierto a la comunidad a través de visitas guiadas, durante los meses de diciembre a marzo.
Fuente: UC